La nueva norma abarca los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, San Martín, San Jerónimo y San Justo; y la actividad hortícola y apícola de los departamentos Constitución, San Lorenzo y Rosario; y al distrito La Chispa de General López.
El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto N° 714, declarando la situación de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones agropecuarias, hortícolas y apícolas afectadas por excesos de precipitaciones, anegamientos temporarios de arroyos y cursos de agua ocurridos en una extensa superficie de la provincia.
La situación de emergencia, que comprenderá el período del 1° de marzo al 30 de junio de este año, abarca todos los distritos de los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, San Martín, San Jerónimo y San Justo; la actividad hortícola y apícola de los departamentos Constitución, San Lorenzo y Rosario; y al distrito La Chispa de General López.
Los productores alcanzados por esta norma deberán completar un formulario de declaración jurada en el Municipio o Comuna respectivo, que será tomado como base para la emisión del certificado que extenderá el Ministerio de la Producción para poder acceder a los beneficios impositivos.
Con respecto a la prórroga para el pago del impuesto inmobiliario, se incluirán las cuotas 2 y 3, estableciendo para los predios ubicados en zonas rurales las fechas de vencimiento para el 23/10/2015 y el 23/12/2015 respectivamente; y para los predios ubicados en zonas suburbanas, el 24/09/2015 y el 24/11/2015, respectivamente, destacaron desde el gobierno provincial.
La declaración de emergencia surgió a raíz del perjuicio a las actividades productivas generada por intensas y copiosas precipitaciones, que superaron con amplitud los registros promedios de enero, febrero y los primeros días de marzo; y que generaron anegamientos y desplazamientos superficiales de agua desde las zonas altas hacia los sectores más deprimidos de los terrenos; sumando el aporte de agua de las provincias de Santiago de Estero y Córdoba.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas