El Ministerio de Desarrollo Social indicó que los montos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes a marzo ya están se encuentran acreditados, en todas las localidades de la provincia.
La cartera Social remarcó que “el objetivo de la implementación de la Tarjeta Única de Ciudadanía fue otorgar mayor transparencia y ejecutividad de las prestaciones de los servicios sociales, eliminando las intermediaciones y las actitudes clientelares”.
Asimismo, el organismo recordó los derechos y obligaciones de los usuarios de la tarjeta a saber:
>>> Presentar DNI.
>>> No está obligado a gastar todo el monto en una sola compra y un solo comercio.
>>> Nadie puede retenerle la tarjeta.
>>> Debe exigir el comprobarte de la compra con el saldo de la tarjeta.
>>> Puede realizar la compra en cualquier comercio adherido a la red.
>>> El comerciante no puede recargar el precio por el uso de la tarjeta.
Ante cualquier irregularidad debe realizar la denuncia en su comuna o municipio; también, al Ministerio de Desarrollo Social a los teléfonos (0342) 457 9269, o en www.santafe.gov.ar
El usuario de la tarjeta sólo puede adquirir alimentos, lácteos, huevos, carnes, frutas y verduras, cereales (pan, arroz, fideos, harinas, fécula, sémola, avena) legumbres, aceites, manteca, crema, azúcar, mermelada, miel, dulce de leche, polvo para preparar flanes y tortas, enlatados.
En cambio, no se puede comprar golosinas, pañales, bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos para copetín, jugos envasados y gaseosas, artículos de limpieza, gas, carbón, querosén, artículos de perfumería, comidas ni postres.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.