Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 22°C

Elecciones generales: Si hay paridad, el escrutinio estará terminado durante la madrugada

En dos conferencias realizadas en Santa Fe y Rosario, anunciaron modificaciones en la página web que informará sobre el recuento. Mayor capacitación de autoridades de mesa.

El ministro de Justicia, Juan Lewis (centro), explicó cómo será el procedimiento electoral de mañana.

El ministro de Justicia, Juan Lewis (centro), explicó cómo será el procedimiento electoral de mañana.

Santa Fe.- En dos conferencias realizadas en Santa Fe y Rosario, el ministro de Justicia de la provincia, Juan Lewis, y la secretaria del Tribunal Electoral, Claudia Catalín, adelantaron ayer como serán mañana los procedimientos durante el proceso electoral.

Si bien estimaron que habrá mayor celeridad en la carga de resultados que durante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 19 de abril pasado, Lewis indicó que "el escrutinio provisorio no estará cargado hasta las primeras horas de la madrugada", y aclaró que "en caso de un escenario de paridad, como en las primarias, las tendencias no se podrán aventurar hasta que no haya un número importante de mesas cargadas".

Los funcionarios mostraron además los cambios en la página web a través de la cual se podrá acceder a la información de las 7.628 mesas de la provincia y el proceso que se llevó adelante para convocar y capacitar a las autoridades de mesa, que esta vez volvió a tener como principales protagonistas a los docentes.

Sobre los tiempos del escrutinio y en base a las pruebas de cargas de datos que se realizaron sobre el software en los últimos días, el ministro de Justicia estimo que "el proceso de carga de datos estará concluido en su totalidad en las primeras horas de la madrugada". Sin embargo, la hora en la que se conocerán las tendencias dependerá de lo ajustado de los resultados entre los principales candidatos a gobernador.

"No podemos aventurar el dato sobre las tendencias, sobre todo porque si nos encontramos ante un escenario semejante al de las Paso, habrá que esperar tener un número importante de mesas cargadas", adelantó Lewis.

De cara a los comicios provinciales de mañana, con más de 2,5 millones de electores, 1.219 locales de votación y 7.628 mesas, el ministro de Justicia recalcó que desde las Paso hasta ahora los cambios en la página web a través de la cual se conocerán los resultados del acto electoral, el ausentismo de las autoridades y la capacitación de los jefes de locales, de asistentes de escrutinio y también de las autoridades de mesa fueron los principales ejes de trabajo.

El subsecretario de Programas y Proyectos de la Secretaría de Tecnología, José María Velázquez, fue el encargado de presentar el nuevo diseño del sitio web, que se hizo en base a sugerencias de la Dirección Nacional Electoral. La modificación fundamental es el cambio del concepto de "mesas informadas", que se utilizó durante las primarias y que causó confusión, por "mesas computadas" que se usará en esta oportunidad.

Así, "mesas computadas" se referirá a las que fueron efectivamente escrutadas y cargadas al sistema; en tanto, el concepto de "mesas no computadas" referirá a las que fueron desestimadas por errores, ilegibilidad u otras razones, o bien cuyos telegramas no fueron remitidos.

Sobre los cambios, Lewis destacó que esta semana "se realizó la auditoría del software, donde participaron representantes, peritos informáticos y apoderados de las diferentes listas, que si bien hicieron observaciones respecto del procedimiento, no objetaron el rediseño de la página".

Es más, como garantía de "control y transparencia", el funcionario de la Secretaría de Tecnología explicó que a pocos metros de los centros de cómputo de Santa Fe y Rosario se creó un módulo donde podrán acceder los fiscales partidarios para ver la carga de datos en tiempo real, visualizar los telegramas que van llegando e incluso imprimirlos en caso de ser necesario.

Las capacitaciones de los jefes de locales y asistentes de escrutinio que se llevaron adelante durante mayo, además de las autoridades de mesa que también recibieron su capacitación tanto en forma virtual como presencial durante el mes de junio, fue otro de los puntos que destacó. Esta vez los principales convocados fueron los docentes, a través de una base de datos del Ministerio de Educación, además de personal judicial.

El funcionario indicó que las clases se darán hasta hoy inclusive en forma virtual, destacó que tendrán una remuneración, mientras que la secretaria del Tribunal Electoral detalló que hasta ayer había unas 11 mil autoridades de mesa que habían recibido la información necesaria para hacer frente al proceso electoral de mañana.

Observadores

El director de Reforma Constitucional, Oscar Blando, dijo que entre los observadores de los comicios participará “la Dirección Nacional Electoral, la Dirección de Reforma Política de la ciudad de Buenos Aires, que preside Marcelo Bermolen, e integrantes de organizaciones internacionales, además de Poder Ciudadano, Cippec y otras asociaciones nacionales.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias