De 7.628 mesas, escrutaron más de 4.300 desde que inició la tarea el miércoles pasado. Se abrieron 280 urnas por dudas, inconsistencias o solicitudes de los apoderados de los partidos. Sorpresa por el amparo del PRO.
La tercera jornada del escrutinio definitivo avanzó este viernes con mesas del departamento Rosario y con el ritmo de la tarde pudieron superarse las 4300 mesas revisadas desde que inició la tarea el miércoles pasado. Es decir que, en cuestión de tres días, el recuento pasó del 50 por ciento del total de las mesas de la provincia que suman 7.628. De ese total, 280 urnas se abrieron por dudas, inconsistencias o solicitudes de los apoderados de los partidos.
Según informó la periodista de Radio 2 Ivana Fux, se estima que este sábado al mediodía estaría terminado el departamento Rosario y en el turno de la tarde (que inicia a las 15) comenzaría el último tramo del escrutinio, con los departamentos más chicos.
Salvo que la Justicia provincial interrumpa el proceso por el recurso de amparo presentado por el PRO, está previsto que este sábado se trabaje con normalidad a pesar del feriado por el Día de la Bandera.
El recurso presentado en sede judicial por el apoderado del PRO en la ciudad de Santa Fe causó sorpresa entre las autoridades electorales y los fiscales que participan del escrutinio. Es que todos coincidieron que la apertura de urnas cada vez que lo pide algún representante partidario –argumento del PRO para solicitar la suspensión del conteo– es un hecho desde el primer día que se inició el escrutinio.
Este viernes a media mañana terminó el recuento de La Capital y a partir del mediodía se inició el recuento en Rosario, el departamento donde más se desestimaron mesas: un total de 149.
Los departamentos La Capital (con un total de 84 mesas sobre las 300 que fueron desestimadas en toda la provincia) Las Colonias, Iriondo y 9 de Julio se completaron a media mañana.
Cómo trabaja el Tribunal
La dinámica del escrutinio es que se avanza departamento por departamento en orden alfabético. El miércoles las tareas comenzaron con el departamento Belgrano y continuaron con Caseros, Castellanos, Constitución, Garay, General López y General Obligado. Este jueves se completó General Obligado e Iriondo y comenzó La Capital.
Ambas jornadas se desarrollaron "con absoluta normalidad", según reportes del Tribunal Electoral integrado por los jueces Roberto Falistocco, quien lo preside; por los vocales Norah Echarte y Daniel Acosta, y por la secretaria Electoral, Claudia Catalin.
El escrutinio definitivo se realiza en la sede del Tribunal en la ciudad de Santa Fe, con gran presencia de fiscales de todas las fuerzas políticas. El horario es de 8 a 13 y de 15 a 20, contando con 20 mesas escrutadoras.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas