La Cámara de Diputados de la provincia convirtió en ley la suspensión por 365 días en todo el territorio provincial de las ferias tipo saladitas.
El senador radical Hugo Rasetto (del departamento Iriondo) explicó las características de la ley sancionada ayer por la Legislatura provincial.
En declaraciones radiales, el legislador expresó que “el espíritu (de la norma) es que la provincia de Santa Fe regule este nuevo concepto comercial que ha aparecido hace unos años a nivel nacional y comienza a tener vida desde hace un tiempo en la provincia”.
A propósito, Rasetto remarcó que “la legislación va regulando lo que pasa en la realidad. Cuando la legislación reguló el comercio, reguló el contrato de trabajo, el contrato de locación –ilustró–, evolutivamente fue regulando las cuestiones tributarias a nivel nacional, provincial y municipal. Pero nunca existió una concepción novedosa que es la ‘saladita’. Siempre se concibió el comercio como una relación comercial tradicional”. Sobre el nuevo formato comercial, el senador aclaró que “no se lo puede llamar relación laboral o contrato de locación, para eso el Estado –continuó– no está preparado. Tenemos que abordarlo”.
Por ello, “se puso un lapso de un año, suspendiendo la radicación en la provincia de estos formatos comerciales. En ese año, la provincia se toma la responsabilidad de convocar a los interesados a los fines de regular esta nueva concepción comercial”, esgrimió.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta