El nuevo plástico permitirá entrecruzar multas e infracciones de distintas comunas e intensificar los exámenes para carnets profesionales y de mayores de 65 años.
Rosario.- El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo lanzará este martes junto al gobernador Antonio Bonfatti la Licencia Nacional de Conducir para toda la provincia de Santa Fe, poniendo en marcha en forma simultánea, 89 centros de emisión.
Ambos funcionarios arribarán a las 11.30 al Centro Municipal Distrito Sur “Rosa Ziperovich” de la ciudad de Rosario (calle Uriburu 637) y una vez finalizado el acto mantendrán un encuentro con los medios presentes en el lugar.
El nuevo plástico permitirá entrecruzar multas e infracciones de distintas comunas e intensificar los exámenes para carnets profesionales y de mayores de 65 años. En Rosario se entregan un promedio de 280 licencias por día. El 75 por ciento son renovaciones, 22 licencias nuevas y el 3 por ciento restante corresponde a extravíos.
El carnet promete ser inviolable y complejo para su falsificación, por sus impresiones y hologramas. Incorpora el Cenat (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito), otorgado por el Renat (Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito), que tendrá un costo de 100 pesos y podrá detectar el comportamiento general del solicitante a nivel nacional, si cometió infracciones graves o cuenta con antecedentes en otro distrito.
Otra modificación sustancial se relaciona con algunas categorías nuevas que se suman a las ya existentes. Se agrega la clase A4, para conducir motos de manera comercial (deliverys, cadetes y reparto de mercadería); la clase B2, para transporte de personas en general; y la clase B3, para la conducción de vehículos de emergencia.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta