Lo afirmó el concejal Carlos Cossia, quien impulsa un proyecto para prohibir esos espacios en plazas y parques debido a la "alta concentración de parásitos y bacterias" que presentan.
Rosario.- El concejal justicialista Carlos Cossia afirmó que la mayoría de los arenero de la provincia de Santa Fe están contaminados. El edil fundamentó su proyecto para prohibir esos espacios en plazas y parques debido al "elevado riesgo sanitario que implican".
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, el legislador y veterinario se refirió al proyecto que ingresó ayer en el Concejo Municipal.
"Hay estudios hechos por las universidades de Rosario y Buenos Aires sobre la gran cantidad de parásitos que se encuentran en los areneros. En la provincia de Santa Fe, entre el 60 y 70 por ciento de esos espacios están contaminados", afirmó Cossia.
El concejal agregó que de ese número, el 30 por ciento "tienen una parasitosis que es transmitida por perros o gatos y que queda depositada en los areneros en forma definitiva. Cada parásito pone aproximadamente pones uno 20 mil a 60 mil huevos y eso quedan allí".
"Además, en los areneros se han encontrado gran cantidad otros parásitos que son transmitidos a los seres humanos. También hay bacterias, hongos. Por ejemplo, el toxacaracami puede afectar a niños a tal punto de hacerles perder la visión del ojo que quede afectado", agregó Cossia.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.