Lo afirmó el concejal Carlos Cossia, quien impulsa un proyecto para prohibir esos espacios en plazas y parques debido a la "alta concentración de parásitos y bacterias" que presentan.
Rosario.- El concejal justicialista Carlos Cossia afirmó que la mayoría de los arenero de la provincia de Santa Fe están contaminados. El edil fundamentó su proyecto para prohibir esos espacios en plazas y parques debido al "elevado riesgo sanitario que implican".
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, el legislador y veterinario se refirió al proyecto que ingresó ayer en el Concejo Municipal.
"Hay estudios hechos por las universidades de Rosario y Buenos Aires sobre la gran cantidad de parásitos que se encuentran en los areneros. En la provincia de Santa Fe, entre el 60 y 70 por ciento de esos espacios están contaminados", afirmó Cossia.
El concejal agregó que de ese número, el 30 por ciento "tienen una parasitosis que es transmitida por perros o gatos y que queda depositada en los areneros en forma definitiva. Cada parásito pone aproximadamente pones uno 20 mil a 60 mil huevos y eso quedan allí".
"Además, en los areneros se han encontrado gran cantidad otros parásitos que son transmitidos a los seres humanos. También hay bacterias, hongos. Por ejemplo, el toxacaracami puede afectar a niños a tal punto de hacerles perder la visión del ojo que quede afectado", agregó Cossia.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.