Los equipos son de alta definición. Según el gobierno provincial, los 600 nuevos equipos estarán listos a fin de año. También se equiparán los dos helicópteros que fueron comprados para la Policía.
El gobierno santafesino anunció que está instalando 600 nuevas cámaras de seguridad en Rosario y su zona de influencia y Santa Fe. Los equipos estarán listos para fin de año y se sumarán a los 600 que ya forman parte del Sistema Provincial de Videovigilancia en ambas ciudades.
Las nuevas cámaras son de alta definición, lo que permitirá acceder a imágenes de calidad para las tareas de monitoreo y reconocimiento de patentes. El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti aseguró que el despliegue de estos equipos “constituye otro paso trascendente en lo que hace a sumar tecnología aplicada a la prevención del delito, avanzando en el camino iniciado oportunamente con la instalación del 911”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, precisó que también se adquirieron dos videocámaras de última generación para equipar a los dos helicópteros recientemente comprados para la Policía de la provincia, que entregados en octubre.
Dichas cámaras pueden operar tanto de día como de noche y permiten filmar en calidad HD.
Galassi también anticipó que en noviembre estará operativa la denominada Estación Móvil de Comando, Control y Comunicaciones. Se trata de un vehículo que permitirá incrementar la capacidad operativa y de seguridad por fuera de las ciudades de Santa Fe y Rosario, ya sea en eventos culturales o deportivos con asistencia masiva de personas, como ante situaciones de emergencia. Contará con un sistema autónomo de comunicaciones y de videovigilancia ; conexión satelital portátil; un vehículo aéreo no tripulado (drone); 20 minicámaras de seguridad móviles para que sean usadas por efectivos policiales y 5 dispositivos de identificación biométrica para registro de huellas digitales.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.