Tras la experiencia de la boleta única, ahora la Cámara de Diputados de la provincia aprobó por unanimidad el pedido de fondos para incorporar la tecnología necesaria y reformar el sistema electoral.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó por unanimidad el pedido de fondos para comprar el equipamiento necesario para incorporar el voto electrónico al sistema electoral provincial.
La idea es que el Poder Ejecutivo incorpore al Presupuesto 2016 la compra del equipamiento necesario para la aplicación gradual y por etapas del sistema de voto electrónico.
Según marca el texto del proyecto, se entiende que con el nuevo sistema el proceso electoral gana en eficiencia y celeridad debido al conteo rápido del escrutinio.
Como antecedentes nacionales, el sistema ya fue aplicado en la provincia de Salta, que incorporó el sistema en el año 2009, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las elecciones de este año.
El proyecto es acompañado por legisladores de todos los partidos políticos, tales como: Darío Boscarol (UCR-FPCS), Leandro Busatto (BJS-FV), Eduardo Di Pollina (PS-FPCS), y Jorge Abello (PSF), entre otros.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.