Es una iniciativa del diputado provincial Eduardo Di Pollina (PS), quien consideró que se trata de un sistema que asegura “rapidez, seguridad e integridad del voto” y garantiza “soberanía política”.
Un diputado de Santa Fe presentó hoy un proyecto de ley que propone implementar la Boleta Única Digital (BUD) en las elecciones provinciales con una máquina que no acumula información, no tiene chip y no está conectada a ninguna red, sino que se limita a imprimir la boleta.
Se trata de una iniciativa del diputado provincial Eduardo Di Pollina (PS), quien consideró que se trata de un sistema que asegura “rapidez, seguridad e integridad del voto” y que garantiza “soberanía política” debido a que no implica la transferencia de las competencias de los poderes públicos a empresas comerciales.
El legislador explicó en declaraciones radiales que el elector recibe en la mesa de votación un papel que luego utiliza para imprimir la boleta de su preferencia en la máquina y que antes de introducirla en la urna “tiene la posibilidad de chequear” si es la opción elegida.
Al ser consultado sobre la diferencia con el voto electrónico, Di Pollina dijo que “en Capital Federal el sistema tiene un chip que podría ser hackeado”, y en cambio en su propuesta “la máquina no acumula ningún tipo de información, sólo imprime la boleta”.
En cuanto al conteo, el legislador señaló que “la máquina hace la sumatoria y se va leyendo boleta por boleta” y dijo que es una “garantía” porque la máquina “no acumula información ni está conectada a ningún lado”.
En rigor, respecto de la boleta única que se utiliza actualmente, Di Pollina dijo que se trataría de un “cambio de soporte” del papel a una pantalla táctil que le permitirá al votante imprimir su propia boleta.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.