La Cámara de Diputados provincial aprobó un proyecto que ya tenía media sanción del Senado. Se trata de Romang, en el departamento San Javier; Suardi y San Guillermo, del departamento San Cristóbal; y Florencia, departamento General Obligado. Ahora deberá ratificarlo o no el Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados provincial aprobó un proyecto que ya tenía media sanción del Senado, que promueve que cuatro localidades pasen a ser ciudades. Si el Poder Ejecutivo lo avala y promulga, Santa Fe tendrá cuatro nuevos municipios: Romang, en el departamento San Javier; Suardi y San Guillermo, en el departamento San Cristóbal; y Florencia en el departamento General Obligado.
El proyecto, que ya había obtenido media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia, obtuvo la otra media sanción en la sesión que se llevó a cabo este jueves en el Cámara Baja santafesina.
Ahora deberá ser refrendado por el gobernador Antonio Bonfatti. Si el proyecto es promulgado por el Ejecutivo, Santa Fe pasará a tener 55 ciudades. Además, tendrá que contemplarse que en las –por ahora– cuatro localidades, deberá haber elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias para elegir candidatos y luego comicios para elegir intendente y a los integrantes del Concejo, y disponer otros fondos de coparticipación, ya que suben de categoría y por ende deberían recibir más recursos, entre otras cosas.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.