El gobernador electo anticipó que recortará “en un 30%” los cargos que actualmente posee la estructura de gobierno. En paralelo, anticipó la creación del Ministerio de Medio Ambiente. Advirtió que si Diputados no aprueba el endeudamiento, habrá dificultades para pagar los aguinaldos.
El gobernador electo Miguel Lifschitz anunció esta mañana ocho funcionarios más que lo acompañarán en el gabinete. Ayer hizo una primera presentación en Rosario, y terminará con una tercera en Reconquista, el próximo miércoles.
Hoy tampoco hubo sorpresas en los nombres confirmados, porque todos se ajustaron a lo que había trascendido. La novedad, en todo caso, pasó por el anuncio de la creación de un nuevo ministerio -de Medio Ambiente-, y de la decisión de “reducir en un 30% el gasto político” de la provincia.
En total, y si la Legislatura avala los cambios propuestos, Lifschitz sumará dos nuevos ministerios a los doce que posee actualmente la gestión: el de Medio Ambiente (ver aparte) y el de Ciencia y Tecnología.
Esta mañana, el mandatario electo confirmó los nombres de Pablo Farías como ministro de Gobierno y Reforma del Estado; de Gonzalo Saglione en Economía; de Claudia Balagué en Educación; de Julio Schneider en Obras Públicas; de Eduardo Matozo en Ciencia y Tecnología; de Julio Genesini en Trabajo; de Luis Contigiani en Producción, y de Pablo Saccone al frente de la Fiscalía de Estado.
Sólo resta develar quiénes estarán a cargo del Ministerio de Salud y de la flamante cartera de Medio Ambiente. Ambos serán anunciados la semana próxima en Reconquista.
En declaraciones a la prensa, Lifschitz destacó la “representatividad” política que logró expresarse en su equipo. Antes, ya había agradecido la presencia de referentes radicales en el acto, como el intendente José Corral y el diputado Mario Barletta.
“Creo que se expresa mejor esa representatividad que en gabinetes anteriores. Es un gabinete bien frentista -se jactó-; habrá seis ministros de la UCR y referentes que no tienen militancia política como Silberstein (futuro ministro de Justicia), pero que nos honra integrando nuestro equipo”.
En cuanto a la creación de los nuevos ministerios, negó que vaya a generar un mayor gasto en estructura administrativa. Es más, se valió de esa decisión para anunciar un recorte en el gasto político actual.
“Vamos a hacer una reducción de cargos políticos de aproximadamente un 30%; es una manera también de poder adaptarnos y ponernos en sintonía con lo que será el año próximo un año de restricción de gastos y de racionalización administrativa”, planteó.
En rigor, el futuro ministro de Economía admitió que en términos financieros, la reducción tendrá un impacto presupuestario mínimo, y dijo que se trata de una cuestión “más bien simbólica”. Lifschitz acotó que “hay que dar el ejemplo desde la política para poder pedir después esfuerzos al resto de la estructura de gobierno y a la población en general. Vamos a reducir cargos al interior de los ministerios de tal manera de cumplir con este objetivo”, insistió.
La situación económica local y la coyuntura nacional fueron ejes que atravesaron la conferencia y posteriores declaraciones del futuro mandatario. Concretamente, Lifschitz admitió que están trabajando para garantizar el cumplimiento de las obligaciones más urgentes del gobierno, como el pago de salarios.
“Estamos trabajando con el actual equipo del gobierno en la búsqueda de fórmulas que nos permitan poder cumplir adecuadamente con las obligaciones de la gestión, sobre todo en términos de sueldos, jubilaciones y gastos de funcionamiento. Estamos trabajando para que no haya dificultades”, planteó. Y volvió a advertir que si la Legislatura no sanciona rápidamente el pedido de endeudamiento a corto plazo por dos mil millones de pesos, habrá dificultades para pagar los aguinaldos.
“Está claro que se ha pedido una autorización de endeudamiento que aprobó ya la cámara de senadores y que esperamos que diputados apruebe rápidamente para poder, justamente, contar con los recursos necesarios a fin de evitar cualquier dificultad tanto para pagar el aguinaldo en diciembre como para pagar el sueldo de diciembre en los primeros días de enero. Estamos diseñando distintas estrategias para poder cumplir con esas obligaciones”, aseguró.
Respecto a la relación con la Nación, el gobernador electo dijo que “sea quien sea” el futuro presidente de la Nación, espera tener buen diálogo y una mejor relación.
“Esperamos tener una relación mucho mejor con cualquiera de los dos posibles presidentes. Vamos a procurar tener una relación de trabajo en común, de proyectos, de política de estado en algunos temas como seguridad, infraestructura y vivienda. Queremos que Santa Fe recupere protagonismo a nivel nacional en la definición de sus políticas, así que ni bien esté definida la elección, vamos a estar allí en primera fila para pedir una reunión con el futuro presiente y empezar a desarrollar una agenda de trabajo”, adelantó.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"