El secretario general del gremio dijo que la responsabilidad de que los empleados estatales cumplan tareas es del gobernador, porque "el trabajo de los estatales está bajo la autoridad de los funcionarios".
Molina aseguró que es fácil saber si los empleados del Estado cumplen las tareas que les fueron asignados.
El secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, salió a cruce a las declaraciones que hizo el gobernador provincial, Miguel Lifschitz, quien aseguró que quiere "un Estado eficiente, sin ñoquis" y desató la polémica con los gremios que nuclean a los empleados estatales que descartaron de plano que haya trabajadores que no cumplan su tarea en la administración pública.
"No se entienden las declaraciones del gobernador, porque la responsabilidad del personal es suya, así que si hay gente que cobra el sueldo y no trabaja se estaría autoincriminando o incriminando a la gestión anterior, cosa que no creo que esté en el ánimo ni en la voluntad del gobernador hacerlo", comentó Molina hoy en declaraciones al programa "Todos en la La Ocho".
Molina aseguró que es fácil saber si los empleados del Estado cumplen las tareas que les fueron asignados. "La provincia tiene un relevamiento del personal, de hecho, la función pública tiene un censo de todo el personal, eso coincide con las plantas y los cargos, así que con prender una computadora basta para que los vean", explicó el dirigente gremial.
"El trabajo de los empleados estatales está bajo la autoridad de los funcionarios", insistió Molina, quien descartó de plano que haya empleados que no trabajen, tal y como lo denunció Lifschitz en el acto de conmemoración de la Batalla de San Lorenzo. "Puede haber enfermedades de larga duración y también hay un gris con las enfermedades psiquiátricas, pero la figura del ñoqui no, la rechazo", enfatizó.
No obstante, Molina destacó que la persecución a los presuntos "ñoquis" se da en el marco de las acciones del gobierno nacional, que "quiere focalizar a sus adversarios y eligió a los militantes ultra K o a sectores del Estado vinculados a la política del gobierno anterior como adversarios, entonces deposita toda su virulencia y su artillería en una actitud totalmente injusta".
"No se puede plantear que cesantías masivas sean justas, si no hay una evaluación previa son arbitrarias", remató el líder sindical de UPCN.
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos