El secretario general del gremio dijo que la responsabilidad de que los empleados estatales cumplan tareas es del gobernador, porque "el trabajo de los estatales está bajo la autoridad de los funcionarios".

Molina aseguró que es fácil saber si los empleados del Estado cumplen las tareas que les fueron asignados.
El secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, salió a cruce a las declaraciones que hizo el gobernador provincial, Miguel Lifschitz, quien aseguró que quiere "un Estado eficiente, sin ñoquis" y desató la polémica con los gremios que nuclean a los empleados estatales que descartaron de plano que haya trabajadores que no cumplan su tarea en la administración pública.
"No se entienden las declaraciones del gobernador, porque la responsabilidad del personal es suya, así que si hay gente que cobra el sueldo y no trabaja se estaría autoincriminando o incriminando a la gestión anterior, cosa que no creo que esté en el ánimo ni en la voluntad del gobernador hacerlo", comentó Molina hoy en declaraciones al programa "Todos en la La Ocho".
Molina aseguró que es fácil saber si los empleados del Estado cumplen las tareas que les fueron asignados. "La provincia tiene un relevamiento del personal, de hecho, la función pública tiene un censo de todo el personal, eso coincide con las plantas y los cargos, así que con prender una computadora basta para que los vean", explicó el dirigente gremial.
"El trabajo de los empleados estatales está bajo la autoridad de los funcionarios", insistió Molina, quien descartó de plano que haya empleados que no trabajen, tal y como lo denunció Lifschitz en el acto de conmemoración de la Batalla de San Lorenzo. "Puede haber enfermedades de larga duración y también hay un gris con las enfermedades psiquiátricas, pero la figura del ñoqui no, la rechazo", enfatizó.
No obstante, Molina destacó que la persecución a los presuntos "ñoquis" se da en el marco de las acciones del gobierno nacional, que "quiere focalizar a sus adversarios y eligió a los militantes ultra K o a sectores del Estado vinculados a la política del gobierno anterior como adversarios, entonces deposita toda su virulencia y su artillería en una actitud totalmente injusta".
"No se puede plantear que cesantías masivas sean justas, si no hay una evaluación previa son arbitrarias", remató el líder sindical de UPCN.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos