Maestros del ámbito público y privado estudian la propuesta y definirán en los próximos días si la aceptan. Desde los gremios Sadop y Amsafé adelantan que “el clima es de rechazo”.
El comienzo de clases vuelve a estar en duda tras la nueva oferta salarial realizada ayer por el gobierno santafesino. Desde Sadop y Amsafé analizan la propuesta pero anticipan que “el clima es de rechazo”. El incremento ofrecido es de 30,5% en dos etapas (20 por ciento en marzo y 10,5 en julio), más una suma fija de 1.300 pesos en febrero.
Ante este nuevo panorama, el secretario general del gremio de los privados, Sadop, Martín Lucero, indicó en declaraciones a LT3 que la oferta se está analizando pero que estiman que no será aceptada y habría medidas de fuerza.
“En función a mi percepción, la propuesta será rechazada por una amplísima mayoría y lo lógico es que luego de esto comiencen las medidas de fuerza”, afirmó Lucero esta mañana. El gremialista dijo que hay que ser cautos y esperar a la votación, pero no dio buenos pronósticos. “Los plazos vencieron ayer, nosotros venimos pidiendo desde noviembre el llamado a paritarias. Habrá que esperar a la votación para definir las acciones a seguir”, concluyó.
Por otra parte, desde las 8.30 de este martes se desarrolla la asamblea de docentes de Amsafé Rosario. La misma tiene como objetivo definir las mociones que se votarán hasta el jueves. Entre ellas, decidirán si aceptan o rechazan el 30,5%.
“El clima es de rechazo. La tendencia es la no aceptación. Creo que no arrancan las clases”, afirmó Gustavo Teres, titular de la seccional Rosario de Amsafé.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos