Maestros del ámbito público y privado estudian la propuesta y definirán en los próximos días si la aceptan. Desde los gremios Sadop y Amsafé adelantan que “el clima es de rechazo”.
El comienzo de clases vuelve a estar en duda tras la nueva oferta salarial realizada ayer por el gobierno santafesino. Desde Sadop y Amsafé analizan la propuesta pero anticipan que “el clima es de rechazo”. El incremento ofrecido es de 30,5% en dos etapas (20 por ciento en marzo y 10,5 en julio), más una suma fija de 1.300 pesos en febrero.
Ante este nuevo panorama, el secretario general del gremio de los privados, Sadop, Martín Lucero, indicó en declaraciones a LT3 que la oferta se está analizando pero que estiman que no será aceptada y habría medidas de fuerza.
“En función a mi percepción, la propuesta será rechazada por una amplísima mayoría y lo lógico es que luego de esto comiencen las medidas de fuerza”, afirmó Lucero esta mañana. El gremialista dijo que hay que ser cautos y esperar a la votación, pero no dio buenos pronósticos. “Los plazos vencieron ayer, nosotros venimos pidiendo desde noviembre el llamado a paritarias. Habrá que esperar a la votación para definir las acciones a seguir”, concluyó.
Por otra parte, desde las 8.30 de este martes se desarrolla la asamblea de docentes de Amsafé Rosario. La misma tiene como objetivo definir las mociones que se votarán hasta el jueves. Entre ellas, decidirán si aceptan o rechazan el 30,5%.
“El clima es de rechazo. La tendencia es la no aceptación. Creo que no arrancan las clases”, afirmó Gustavo Teres, titular de la seccional Rosario de Amsafé.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.