Los maestros de escuelas públicas rechazaron la oferta del gobierno provincial y decretaron una medida de fuerza de 48 horas que pospone el inicio del ciclo lectivo. Los privados también definieron dos días de huelga esta semana y otros dos la próxima
Los docentes de escuelas públicas y privadas no empezarán las clases este lunes, ya que resolvieron lanzar un plan de lucha en rechazo a la propuesta de un aumento salarial del 31 por ciento que realizó el gobierno provincial.
Primero lo anunció Sadop y este tarde se conoció la negativa de Amsafé, ambos con un paro de 48 horas para lunes y martes.
"El rechazo fue contundente: 28.500 votos de los 30.500 votantes", aseguró Javier Almirón, secretario de Prensa de Amsafé provincial.
Sadop, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas particulares, decidió realizar un paro de 48 horas la semana próxima y otro similar la segunda semana de marzo.
El primer paro, según lo resuelto en la asamblea de delegados de Sadop, será el lunes 29 de febrero y el martes 1º de marzo, mientras que para la semana siguiente se decidió que la medida de fuerza se realice el miércoles 9 y el jueves 10 de marzo. Así las cosas, las clases en las escuelas afectadas por el paro arrancarán el miércoles.
Mientras tanto, los docentes de escuelas estatales nucleados de Amsafé definirán este jueves a la tarde si también paran en el inicio del ciclo lectivo.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.