Los maestros de escuelas públicas rechazaron la oferta del gobierno provincial y decretaron una medida de fuerza de 48 horas que pospone el inicio del ciclo lectivo. Los privados también definieron dos días de huelga esta semana y otros dos la próxima
Los docentes de escuelas públicas y privadas no empezarán las clases este lunes, ya que resolvieron lanzar un plan de lucha en rechazo a la propuesta de un aumento salarial del 31 por ciento que realizó el gobierno provincial.
Primero lo anunció Sadop y este tarde se conoció la negativa de Amsafé, ambos con un paro de 48 horas para lunes y martes.
"El rechazo fue contundente: 28.500 votos de los 30.500 votantes", aseguró Javier Almirón, secretario de Prensa de Amsafé provincial.
Sadop, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas particulares, decidió realizar un paro de 48 horas la semana próxima y otro similar la segunda semana de marzo.
El primer paro, según lo resuelto en la asamblea de delegados de Sadop, será el lunes 29 de febrero y el martes 1º de marzo, mientras que para la semana siguiente se decidió que la medida de fuerza se realice el miércoles 9 y el jueves 10 de marzo. Así las cosas, las clases en las escuelas afectadas por el paro arrancarán el miércoles.
Mientras tanto, los docentes de escuelas estatales nucleados de Amsafé definirán este jueves a la tarde si también paran en el inicio del ciclo lectivo.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos