Los maestros de escuelas públicas rechazaron la oferta del gobierno provincial y decretaron una medida de fuerza de 48 horas que pospone el inicio del ciclo lectivo. Los privados también definieron dos días de huelga esta semana y otros dos la próxima
Los docentes de escuelas públicas y privadas no empezarán las clases este lunes, ya que resolvieron lanzar un plan de lucha en rechazo a la propuesta de un aumento salarial del 31 por ciento que realizó el gobierno provincial.
Primero lo anunció Sadop y este tarde se conoció la negativa de Amsafé, ambos con un paro de 48 horas para lunes y martes.
"El rechazo fue contundente: 28.500 votos de los 30.500 votantes", aseguró Javier Almirón, secretario de Prensa de Amsafé provincial.
Sadop, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas particulares, decidió realizar un paro de 48 horas la semana próxima y otro similar la segunda semana de marzo.
El primer paro, según lo resuelto en la asamblea de delegados de Sadop, será el lunes 29 de febrero y el martes 1º de marzo, mientras que para la semana siguiente se decidió que la medida de fuerza se realice el miércoles 9 y el jueves 10 de marzo. Así las cosas, las clases en las escuelas afectadas por el paro arrancarán el miércoles.
Mientras tanto, los docentes de escuelas estatales nucleados de Amsafé definirán este jueves a la tarde si también paran en el inicio del ciclo lectivo.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.