Este viernes se concreta la segunda jornada de la medida de fuerza que definió Festram. El ministro Genesini dijo que "puede haber sanciones al gremio".
Pese a la conciliación obligatoria, los trabajadores municipales iniciaron el jueves un paro de 48 horas en toda la provincia. La medida llegó como consecuencia del rechazo de la oferta que realizaron los municipios y comunas en el marco de la paritaria del sector.
Cabe recordar que, tras el anuncio de la medida de fuerza, la cartera laboral santafesina dictó la conciliación obligatoria, una medida que debía impedir el paro. De todas maneras, la Festram (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe) rechazó la decisión aduciendo que el paro fue resuelto en asamblea y, por lo tanto, ese era el órgano que tiene la facultad para levantarlo.
Ayer jueves, en declaraciones a la prensa, el ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, admitió que "puede haber sanciones al gremio". "La conciliación obligatoria no transgrede el marco de la reunión paritaria. Es una forma de establecer un nuevo parámetro de funcionamiento en el marco de la discusión por los suelos. Esto no es obviar esa instancia. Se impone un plazo preciso como para trabajar y avanzar en la conciliación, es un acto que debe ser respetado por las partes", sostuvo Genesini.
El funcionario provincial sostuvo que si los representantes de la Festram no concurren a la audiencia de este viernes para que expliquen sus argumentos y digan qué planteo realizarán, "la ley prevé aplicación de sumarios y sanciones" para quienes no acaten "la tregua" en el conflicto.
Los números. Antes de que se ratificara el paro del sector, los intendentes y presidentes comunales se reunieron para analizar la propuesta e insistieron con un aumento salarial del 28% más una suma no remunerativa. La cifra fue rechazada por los referentes gremiales, quienes solicitaron un piso de 32% de incremento.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.