El gobierno nacional anunció que impulsará la creación de juzgados en lo penal para atender causas de narcotráfico en Santa Fe. La decisión fue tomada por la "situación de extrema debilidad de la justicia federal” en la provincia.
Los diputados nacionales por Cambiemos, Lucas Incicco y Ricardo Spinozzi, junto al senador nacional por Santa Fe, Carlos Alberto Reutemann, mantuvieron este viernes una audiencia con el Ministro de Justicia de la Nación, German Garavano, para compartir la visión de temas de justicia, sobre todo los que hacen a la provincia de Santa Fe.
“Verificamos en el interior de la provincia una situación de extrema debilidad de la justicia federal”, aseguró Incicco.
“Nuestro enemigo público en Santa Fe es el narcotráfico y este es un gran paso para combatirlo. Conocemos el problema y por eso, debemos establecer un mayor número de juzgados y fiscalías, que debe ir acompañado de una propuesta que sea equitativa en la distribución geográfica”, apuntó el legislador.
En Santa Fe hay: tres fiscalías de primera instancia en Rosario (una subrogada); dos en la ciudad de Santa Fe (una también subrogada); una en Rafaela y otra en Reconquista. La última fiscalía federal, correspondiente a la ciudad de Rosario, fue creada en 1978.
En tanto, Spinozzi destacó que en Venado Tuerto se creó un juzgado federal y una fiscalía pero todavía no han sido habilitadas. “Necesitamos que se agreguen fondos para comprar, alquilar o construir el edificio para el Juzgado Federal de Venado Tuerto. Es hora de que se ponga en marcha y todavía no hay lugar asignado para su funcionamiento”, aclaró.
Los plazos para la implementación de los juzgados federales en Santa Fe todavía no fueron confirmados por el gobierno nacional, pero los diputados nacionales por Cambiemos ratificaron la intención del macrismo.
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos