Santa Fe ya tiene su Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (Aprecod), que este miércoles fue presentada por el gobernador Miguel Lifschitz. En la ceremonia realizada en Rosario el primer mandatario provincial recalcó la importancia de “constituir un organismo dinámico, ágil y profesional”. Dijo también que el objetivo es terminar con un problema social que afecta tanto al país como a la región.
“En el siglo XX y lo que va del XXI hubo una escalada del fenómeno (de la droga) a partir del desarrollo de la sociedad de mercado y los procesos de globalización que contribuyeron a convertir el consumo y el negocio vinculado al consumo de drogas, es decir el narcotráfico, en uno de los negocios más rentables del mundo. Esto ha puesto en jaque a los gobiernos de todos los países y en América Latina mucho más, porque en muchas de sus naciones se producen estas drogas”, recalcó el gobernador en el acto desarrollado en la sala “Rodolfo Walsh”, en el primer piso de la sede Rosario de la Casa de Gobierno.
Lifschitz negó que Santa Fe sea la única provincia con problemas de narcotráfico y apuntó a que se trata de un flagelo nacional que debe solucionarse con trabajos en conjunto. “Nuestra provincia no tiene una problemática en relación a las drogas distinta al resto del país, aunque tenemos una particularidad geográfica ya que está atravesada por las dos rutas por las que ingresa la droga al país: la Ruta 34, que viene de Bolivia, y la 11, que viene de Paraguay; también contamos con 800 kilómetros de costa sobre el río Paraná y todos sabemos que la hidrovía Paraná-Paraguay es otra de las vías de ingreso de la droga a la Argentina”, argumentó el gobernador.
¿Qué es la Aprecod?
La flamante agencia, creada por iniciativa del propio gobernador, será encabezada por Mónica Liborio, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, quien hasta hace horas estuvo a cargo de la Dirección de Monitoreo y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad.
La Aprecod abordará a la adicción como una problemática social y no solamente desde la salud mental. Los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Seguridad Social, Justicia y Derechos Humanos, Innovación y Cultura y Desarrollo Social trabajarán en conjunto con varios objetivos.
Para el nuevo organismo lo más importante será fomentar estilos de vida saludables y la prevención en casos de alta vulnerabilidad, así como el tratamiento de personas que lo necesiten, como su integración social y posterior reinserción.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos