El diputado provincial Rubén Galassi dio detalles del proyecto, que plantea el pago de tributos al entretenimiento de este tipo, que se comercialice on line. “No es para encarecer el servicio, sino para que las empresas dejen una porción de lo que ganan en Santa Fe”, dijo.
El diputado provincial, Rubén Galassi, dio argumentos sobre el proyecto de ley que propone gravar con Ingresos Brutos la comercialización electrónica de entretenimiento audiovisual (películas, series, música, juegos, videos, entre otros). “La empresa Netflix, de Estados Unidos, cobra su servicio y el ciento por ciento se lo lleva a su casa central, y en Santa Fe no deja absolutamente nada, por eso planteamos habilitar a la Secretaría de Ingresos Públicos, para aplicar en el concepto de Ingresos Brutos, un tributo, no recargar el servicio, sino descontarles algo de lo que cobran para que quede en la provincia”, detalló el legislador provincial del bloque socialista.
“En Santa Fe la televisión por cable no está gravada con Ingresos Brutos, pero tienen otra realidad, dan cientos de puestos de trabajo, consumen y pagan servicios, y son motores de la industria cultural, porque están obligados a generar espacios que muestran lo que sucede en nuestra realidad”, dijo Galassi.
El legislador del socialismo aclaró que el objetivo “no es encarecer el servicio, sino que la empresa deje una pequeña porción en Santa Fe”, y en este sentido aclaró que Netflix cuenta con una “tarifa internacional, y no creo que hagan una especial para los santafesinos”.
Además, el diputado provincial explicó que la norma propone crear un Fondo Estímulo para la Producción Audiovisual Santafesina, afectando el 25 por ciento de lo que se recaude para promover el desarrollo de las industrias de base cultural.
Por otra parte, Galassi estimó que hoy en la provincia la compañía norteamericana cuenta con unos 50 mil abonados. “La única información que tenemos es que en Argentina hay unos 550 mil suscriptores, y Santa Fe, en general, representa entre el 8 y el 10 por ciento tomando población y PBI, por lo que podemos estimar que entre 40 y 50 mil santafesinos al presente consumen estos servicios”.
Detalles del proyecto
El proyecto de ley, en su primer párrafo detalla: “Incorporase al artículo 177 del Código Fiscal de la Provincia de Santa Fe – Ley 3456 y modificatorias, el siguiente apartado: La comercialización de servicios de suscripción online para acceder a toda clase de entretenimiento audiovisual (películas, series, música, juegos, videos, entre otros) que se transmita desde Internet a televisores, computadoras, dispositivos móviles y otros conectados”.
En tanto, en su artículo tercero pide que se cree en “la órbita del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe un Fondo Estímulo para la Producción Audiovisual Santafesina, el cual será destinado a estimular el desarrollo de las industrias de base cultural de la provincia, afectándose el 25 por ciento de lo recaudado”.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.