"No solo va a haber un tarifazo eléctrico, ahora viene uno de 150 o 200 por ciento en el gas", adelantó secretaria de Energía provincial, Verónica Geese. Dio detalles de negociaciones con Nación.
La secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, anticipó que para abril se espera "un tarifazo" de entre el 150 y el 200 por ciento en el gas. Y reiteró el pedido a Nación para una ayuda a la empresas de Santa Fe ante el aumento en la tarifa de luz.
La funcionaria se refirió esta mañana al planteo efectuado al ministro nacional del área, Juan José Aranguren respecto de la quita de subsidios a la energía. Y confirmó que en abril se viene una importante suba del gas.
"Tenemos pendiente una respuesta del ministro, lo bueno es que le interesó la propuesta y la tomó como inteligente", señaló Geese a "El primero de la mañana" de La Ocho. Explicó que el pedido de Santa Fe apunta a que Nación "colabore con hacer progresivo el tarifazo", sobre todo para nuestra industrias que están más golpeadas, viendo caso opr caso".
En este marco, Geese afirmó que cree que puede haber respuesta positiva al pedido, "porque lo que le planteamos es algo real, son situaciones específicas y Santa Fe es muy diferente a otras provincias, tenemos mucha industria pesada y alto requerimiento energético".
De todas formas advirtió: "No solamente va a haber un tarifazo eléctrico, ahora viene un tarifazo de 150 o 200 por ciento en el gas".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.