Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 20°C

Corrigen tarifazo eléctrico

Funcionarios nacionales indicaron que para amortiguar el impacto de los aumentos en parte del sector productivo el gobierno estudia eliminar cargos fijos que hacen a la estructura de costos.

Imagen de Corrigen tarifazo eléctrico

El gobierno nacional ajusta detalles de una medida que en los próximos días podría aliviar la situación de comercios, industrias y sector primario que usan electricidad en forma intensiva y a los que el tarifazo les pegó de lleno, con aumentos de 300 a 400 por ciento en las facturas que los dejaron al borde del nocaut.

La confirmaron de la medida la hicieron el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y su equipo al conjunto de los ministros provinciales del área durante la reunión del Consejo Federal de Producción realizada lunes y martes pasados en la ciudad de Salta.

Según el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, funcionarios nacionales confirmaron allí, como respuesta al planteo de Santa Fe, que esperaban “cuanto antes” poner en vigencia la medida, que en principio no tocará la nueva tarifa dispuesta por el Ministerio de Energía sino que eliminará cargos fijos y otros rubros que hoy forman parte de la estructura de costos de la energía.

Según las primeras estimaciones, se espera así bajar entre un 30 y 40 por ciento el valor de la factura alcanzada por el tarifazo nacional. Cabe recordar que con la quita de subsidios el incremento fue de 1.000 por ciento en el precio del KWA, lo que en el monto final de la factura significaba 300 o 400 por ciento.

La suba anunciada el mes pasado por el ministro de Energía Aranguren generó la rápida movilización de comercios, industrias y unidades productivas del sector primario considerados electrointensivos a los que el aumento los sacaba de mercado, volviéndolos inviables del día a la noche.

La Unión Industrial Argentina fue una de las que más se movilizó con el tema y llegó a pronosticar la pérdida de 50 mil puestos de trabajo si no se corregía el anuncio inicial.

Esa preocupación se hizo carne entre industriales santafesinos y el gobierno provincial, que en las últimas semanas se puso al frente del reclamo. Todo indica que la Casa Rosada no echará mano a la idea que llevó el gobierno santafesino, sino que avanzará con la eliminación de cargos fijos, de lo cual todavía no se conocen detalles, pero abre una luz de esperanza.

En la reunión del Consejo Federal de la Producción, donde no estaba el ministro Aranguren sino su par Francisco Cabrera, el representante santafesino renovó con fuerza el planteo hecho días atrás en Buenos Aires, al que también se sumaron sus pares de provincias justicialistas. Fue muy fuerte en el caso de San Luis y también Córdoba, La Pampa y Tucumán.

Santa Fe irá caso por caso

Cabe recordar que el gobierno provincial decidió trasladar a la tarifa de la Empresa Provincial de la Energía todo el incremento dispuesto por el gobierno nacional a partir de la quita de subsidios.

Si bien la distribuidora provincial tiene una compleja madeja de 260 tarifas distintas, el impacto previsto va desde 30 a 50 por ciento para usuarios residenciales hasta más de 300 por ciento en el caso de clientes electrointesivos.

Pero ante los planteos y reclamos de distintos sectores productivos, según explicó el ministro de la Producción Luis Contigiani, el gobernador “Lifschitz tomó una decisión que es estudiar caso por caso de usuarios pymes electrointensivos, ya sean industriales, comerciales o del sector primario, y financiar el aumento del servicio, podría ser en 12 meses, a la espera de que lleguen las definiciones nacionales y que la actividad económica repunte”.

Fuente: Diario El Ciudadano

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias