Tras el Plenario de Secretarios Generales de los Sindicatos adheridos a la federación, se resolvió realizar un Plan de Lucha en reclamo del cumplimiento de la ley y de garantías constitucionales.
Tras el Plenario de Secretarios Generales de los Sindicatos adheridos a Festram, se resolvió realizar un Plan de Lucha en reclamo del cumplimiento de la ley y de garantías constitucionales, claramente violentadas en el conflicto de los Trabajadores Municipales de Las Rosas, y sus repercusiones en otras localidades de la Provincia.
Las medidas dispuestas consisten en un paro de 24 horas en todas las Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe el próximo miércoles 13 de abril y continuará la semana siguiente con un paro de 48 horas los días 20 y 21 del corriente mes. El día 20 se convocará a una Movilización provincial en la ciudad de Las Rosas, epicentro de la conflictividad que están generando las medidas autoritarias e ilegales del Intendente, tendientes a aplicar políticas de ajuste, con represión de la protesta social.
A la situación insostenible en la ciudad de Las Rosas, y a la falta de respuestas concretas del Estado Provincial para resolverlas, se agrega la decisión de Municipios y Comunas del Departamento San Cristóbal de desconocer la aplicación de los acuerdos paritarios, negándose a abonar el aumento de remuneraciones por antigüedad. Preocupa también, el intento de modificar las condiciones contractuales de más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez; y de igual manera, hay autoridades municipales que intentan instrumentar reducciones salariales a los sueldos vigentes de los trabajadores y ajustarlos a los valores mínimos fijados en Paritaria, violando así la Ley 9996.
En definitiva, para Festram se ha iniciado un proceso de ajuste económico sobre los trabajadores del sector, violentando los derechos constitucionales, los salarios y las condiciones de trabajo, que el gremio está dispuesto a resistir con la lucha sindical.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.