Los integrantes de la Comisión Bilateral de Acuerdos de la Legislatura decidieron no emitir opinión respecto a la designación del jefe y subjefe de la Policía de la provincia.
El gobernador se mostró molesto por la decisión de los integrantes de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura.
Los integrantes de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura decidieron no emitir opinión respecto a la desginación del jefe y subjefe de la Policía de la provincia y despertó la queja del gobernador Miguel Lifschitz, quien el pasado 31 de marzo había realizado el pedido, que fue rechazado por 6-4.
Los legisladores señalaron que carecen de facultades para pronunciarse sobre el nombramiento de Luis Bruschi y José Luis Amaya. “Eso es potestad del Poder Ejecutivo y por lo tanto se resolvió por mayoría que no corresponde el tratamiento en el ámbito legislativo”, agregaron.
El mandatario provincial se quejó de la decisión y lamentó que el oficialismo tenga minoría en esa comisión ya que “el resultado hubiera sido otro”. Además, acusó a los legisladores de tener “una mirada corta, estrecha” ya que, tal como propuso en campaña, Lifschitz invitó a los diputados y senadores provinciales a opinar sobre la designación del jefe policial.
“Estaba proponiéndoles una instancia superadora para que todos nos involucremos en la resolución de los problemas que tiene una sociedad moderna”, insistió el gobernador, quien anticipó que esperará que se cumplan “los diez días previstos para que los legisladores, de manera individual, o instituciones se manifiesten”.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.