Este martes a las 10, representantes de los sindicatos municipales se reunirán en la sede de Festram para discutir si acatan o no la medida que decidió el Ministerio de Trabajo de la provincia y suspenden la medida de fuerza por 24 horas prevista para este miércoles.
El Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto municipal por el cual se anunciaron dos paros, uno este miércoles por 24 y otro de 48 horas, para la semana próxima. Ante esto, la Festram convocó a una reunión con carácter de urgente para este martes a las 10, para analizar la resolución.
Desde Festram señalaron que el plan de lucha resuelto la semana pasado tiene como objeto reclamar la intervención de los distintos poderes del Estado exigiendo la “inmediata resolución del conflicto que pone en riesgo la vida y la seguridad de los trabajadores municipales de Las Rosas, y sus repercusiones en otras localidades santafesinas”.
Además, recalcaron que “la reducción salarial que se intentó en la Municipalidad de San Genaro, las modificaciones de condiciones contractuales en Villa Gobernador Gálvez, el incumplimiento de acuerdos paritarios en el departamento San Cristóbal, la incomparecencia de autoridades comunales a las audiencias del Ministerio de Trabajo para resolver situaciones de despidos individuales, han potenciado la conflictividad social, poniendo en riesgo la paz social en las municipalidades y comunas” santafesinas.
Mediante un comunicado, aseguraron que el conjunto de gremios municipales discutirá este martes el acatamiento o no de la conciliación obligatoria y la eventual suspensión de las medidas de fuerza dispuestas por el máximo organismo federativo.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.