El vicegobernador Carlos Fascendini y el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, pusieron en funciones a Luis Bruschi como nuevo titular de la fuerza y ratificaron a José Amaya como subjefe.
En la tarde de este lunes 11 de abril, el vicegobernador Carlos Fascendini, y el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, pusieron en funciones a los nuevos jefes policiales de la provincia: Luis Bruschi y José Luis Amaya.
El acto se realizó en la sede del Instituto de Seguridad Pública de la provincia, ubicada en la ciudad de Recreo, departamento La Capital. Los nuevos jefes son Luis Mario Bruschi, quien hasta hoy se se desempeñaba como director general de la Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, y el director general José Luis Amaya, subjefe de la policía de la provincia, que continuará en el cargo.
Al finalizar, en diálogo con la prensa, Bruschi destacó que hace 30 años que trabaja en la Policía y que “ahora tengo la oportunidad de formar un equipo de trabajo importante que piense una Policía de acá a 10 años”.
“Hay un plan estratégico provincial, una idea de trabajo y lo contingente no nos tiene que tapar lo importante, tenemos que seguir trabajando y pensando en una policía más ágil”, sostuvo.
Entre las acciones a implementar o reforzar, Bruschi dijo que quiere “visibilizar más a la policía, reforzar los controles e intentar ser más proactivos”, remarcó el nuevo jefe policial.
Al ser consultado sobre las futuras acciones, dijo que es necesario contar con “una policía más ágil, la coyuntura no nos puede desmoralizar. Debemos prevenir el delito y no ir después a la escena del hecho”.
“Queremos detener a las bandas antes que actúen porque eso evita muchos hechos delictivos. Eso se logra no solamente con equipos en la calle, sino también con investigaciones”, aseguró quien hasta hoy estaba a cargo de la Policía de Investigaciones. Además, remarcó que “la lucha contra el narco-menudeo es el desafío más grande que tenemos”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.