Festram reclama la intervención del Estado para resolver el conflicto en la ciudad de Las Rosas y sus repercusiones en otras localidades santafesinas. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves 21.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia decidió acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y suspendió las medidas de fuerza previstas para este miércoles 13 y el miércoles y jueves de la semana próxima, que tenían como objetivo reclamar la intervención del Estado para resolver el conflicto en la ciudad de Las Rosas y sus repercusiones en otras localidades santafesinas.
Así se decidió en una reunión realizada esta mañana durante el plenario de secretarios generales de distintos municipios y comunas. Durante el encuentro, realizado en la sede de Festram, los representantes gremiales decidieron acatar la medida y pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 21, para “evaluar los resultados de la conciliación y las medidas a adoptar si se dan por agotados los esfuerzos de diálogo y la instancia conciliatoria”, señalaron.
El plan de lucha tenía como finalidad reclamar la intervención de los distintos poderes del Estado y exigir la inmediata resolución del conflicto que pone en riesgo la vida y la seguridad de los trabajadores municipales de Las Rosas, y sus repercusiones en otras localidades santafesinas. Por tal motivo, también se relevarán en las 43 jurisdicciones las situaciones de conflicto para ser elevadas en dicho ámbito.
Festram había anunciado un paro por 24 horas para este miércoles 13 de abril y otro de 48 horas, con movilización a la ciudad de Las Rosas, previstos para el miércoles y jueves de la semana que viene.
Mediante un comunicado, Festram advirtió que “es responsabilidad de los poderes del Estado resolver este conflicto de impacto institucional, que tarde o temprano pondrá en riesgo la paz social de toda la provincia”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.