Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 25°C

Se firmó el acuerdo para reforzar la seguridad con agentes federales

Lo rubricaron el gobernador Lifschitz y la ministra Bullrich, aunque no definieron aún el número de efectivos que llegarán a la provincia. “Habrá distintas tácticas que no vamos a hacer públicas”, dijo la funcionaria nacional. Y adelantó que además de patrullaje, se realizarán “tareas de investigación criminal”. De la reunión también participó Macri.

El momento. La conferencia conjunta se inició con la firma del convenio.

El momento. La conferencia conjunta se inició con la firma del convenio.

Finalmente se firmó el esperado acuerdo entre Nación y provincia para reforzar la seguridad en toda Santa Fe, luego de una reunión que mantuvieron este lunes el gobernador Miguel Lifschitz y el presidente Mauricio Macri junto a otros funcionarios. Sigue sin haber, todavía, definición acerca del número de agentes federales que se sumarán para un trabajo coordinado con la policía local.

Los principales lineamientos fueron repasados en una conferencia de prensa por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que dijo que la colaboración de la Nación se abocará “no sólo al típico patrullaje, sino también a tareas de investigación criminal para un trabajo más sistemático, que quizás llevará más tiempo pero será más profundo”.

“El elemento disuasivo es importante, pero también la profundidad para lograr desbaratar a las bandas criminales. Vamos a ir a fondo, decidimos luchar contra el narcotráfico de verdad”, sentenció la funcionaria minutos más tarde, en contacto con el programa La primera de la tarde, de Radio 2.

Sobre las operaciones a desplegar, dijo que habrá “distintas tácticas”, algunas de las cuales “no se van a hacer públicas para que no se enteren los que están del otro lado”. Y en ese sentido espetó: “Nos enfrentamos contra un enemigo duro que no se puede enterar de todo, vamos a manejar la información prudentemente”.

Con la premisa de “bajar la tasa de homicidios” en Santa Fe, anunció la formación de un “comité estratégico” y un “comité operativo” para coordinar acciones y la implementación de “un sistema de georreferenciación” para monitorear el trabajo de cada efectivo federal y provincial.

La titular de la cartera de Seguridad subrayó que será clave “compartir información” entre ambos gobiernos pero aclaró: “La comunicación tiene que ser integrada o desintegrada según las actividades, tampoco es bueno que toda la comunicación sea abierta”.

"Esto significará tener un mapa general de cómo se está trabajando", añadió Bullrich, y avisó que “aquél que se pase de la raya, tendrá consecuencias penales graves, sea de la fuerza que sea”.

También anunció: “Vamos a hablar con el ministro de Justicia de Santa Fe y con los fiscales para contar con un rápido apoyo y lograr sacar la mayor cantidad de causas. Hay unas 200 causas que podrían ayudarnos en las tareas que queremos hacer”.

Finalmente, destacó que “Santa Fe recibirá fuerzas federales como otras provincias, sin discriminación, ya que antes pagaba” para tal fin y adelantó que este viernes se llevará a cabo una primera reunión en Rosario, “donde comenzará a funcionar estos comités”.

Mientras tanto, para este mismo lunes a las 18 estaba programado un encuentro con autoridades de las cuatro fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria) donde no sólo se iban a designar los jefes de los operativos en Santa Fe sino también delinear la cantidad de efectivos.

Algunos trascendidos indicaban que, además del número final de gendarmes que llegarían a Rosario “de inmediato”, se enviarían unos 350 agentes y detectives federales, que se encargarían de investigar casos de narcotráfico.

“Establece un trabajo hacia adelante”

Por su parte, Lifschitz destacó que el convenio, firmado hasta fin de 2017, “establece un trabajo hacia adelante, lo que marca una diferencia respecto de años anteriores”, con otros desembarcos de federales.

Sostuvo que “el cambio sustantivo no tiene que ver con el número –de uniformados que llegarán– sino con la coordinación de las fuerzas”, y añadió que “anteriormente, el trabajo era descoordinado, sin lograr el impacto requerido”.

Dijo que habrá reuniones “de manera periódica” con la ministra de Seguridad de la Nación para “monitorear el trabajo operativo”, lo que permitirá “una evaluación permanente que cada tres meses se volcará en informes”.

Sobre la reunión con Macri, Bullrich dijo en Radio 2 que a Lifschitz “el presidente le planteó lo que él consideraba que había que cambiar”, sobre todo en relación a las diferencias que surgieron entre ambas administraciones la semana pasada. “Se hablaron cosas profundas y con la verdad, que a veces es dura pero es importante”, completó.

“Relación desigual”

Este lunes, antes de viajar a Capital Federal, el gobernador santafesino presidió el acto de apertura del Congreso sobre Democracia en Rosario, donde dijo que “hay que ir en busca de un mejor federalismo, porque existe una relación desigual del gobierno nacional con las provincias, y esto debilita a la democracia”.

También llamó la atención una de sus frases, horas después de la publicación del informe de Periodismo para Todos sobre inseguridad y narcotráfico, que apuntó a la administración socialista en la ciudad y la provincia en este sentido: “Los medios de comunicación pueden fortalecer o debilitar las democracias, sabemos de ejemplos recientes de cómo los medios se convierten en palancas de desestabilización de gobiernos democráticos”, deslizó.

Fuente: Rosario 3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias