El detalle de cuántos serán se terminará de definir el viernes, en la reunión de conformación del comité político que conducirá los operativos.
Las fuerzas federales llegarán a Rosario la semana que viene. Así lo reveló anoche una alta fuente del gobierno provincial, que adelantó que el próximo viernes el gobernador Miguel Lifschitz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, terminarán de pulir los detalles que hacen al número de efectivos que formarán parte de este segundo desembarco masivo de tropas en la ciudad.
Los pormenores serán abordados en el encuentro que ambos funcionarios mantendrán ese día en esta ciudad y en el que se conformará el comité que monitoreará el accionar de las fuerzas, tanto federales como provinciales.
Esa conducción política será ejercida por el gobernador y la ministra Bullrich, quienes durante la semana pasada se sumergieron en una dura contienda dialéctica.
Luego del intenso chisporroteo político, ambos funcionarios intercambiaron correos electrónicos durante todo el fin de semana. Un intercambio frío, sin comunicaciones telefónicas, por medio de los cuales se fue puliendo la letra chica del convenio que se rubricó ayer.
Los dos llegaron tensos al encuentro en la Casa Rosada. El viernes, Lifschitz había denunciado intentos desestabilizadores en la provincia, y dos días antes Bullrich lo había acusado de "no tener voluntad" de depurar la policía provincial.
Con todo ese cúmulo de declaraciones altisonantes, los dos se vieron cara a cara ayer. Fue clave para distender el ambiente la presencia de otros integrantes del gabinete nacional, como el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Como buen anfitrión, el presidente Mauricio Macri llevó adelante el encuentro, luego del cual tuvo una breve reunión a solas con el gobernador. Los detalles de ese particular cónclave, anoche estaban guardados bajo siete llaves.
Tras el encuentro en Casa Rosada, la ministra Bullrich se reunió con los jefes de las fuerzas federales para empezar a planificar los efectivos con los que contará para enviar a la provincia.
Logística. Una alta fuente consultada por La Capital reveló que el desembarco de las fuerzas federales a territorio santafesino se producirá la semana próxima. "Durante esta semana se van a ultimar los detalles de logística y alojamiento, pero la semana que viene ya estarían arribando", aseguró.
El número preciso se conocerá el viernes, tras la constitución formal del comité político al que responderán todas las fuerzas, tanto nacionales como provinciales.
Las fuentes del gobierno provincial consultadas revelaron que el convenio que finalmente se rubricó "es igual al que se había acordado el lunes pasado". Un documento que luego, siempre según las mismas fuentes, fue cambiado de manera unilateral por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los detalles del encuentro fueron seguidos con expectativa desde la Casa Gris por el ministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro, quien integrará el comando operativo conjunto junto a los jefes de las fuerzas federales.
Por lo pronto, las masivas marchas populares exigiendo seguridad y justicia siguen marcando el pulso de la agenda política y legislativa. Y más allá de chicanas oportunistas, el reclamo de la gente encuentra eco y se empieza a actuar en consecuencia.
Análisis
Mañana, a las 8.30, en la Intendencia, se desarrollará una nueva reunión entre funcionarios municipales, del Ministerio Público de la Acusación, fiscales federales y concejales para analizar la marcha de los operativos de control que se vienen desarrollando en la ciudad. Uno de los últimos arrojó el decomiso de un centenar de vehículos en zona norte.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.