Se trata de Hugo Rasetto, de Iriondo, quien fue acusado de dirigir el dinero que administra como senador hacia una fundación propia.
El senador de Iriondo, Hugo Rasetto, es investigado por desviar fondos que administra como legislador hacia una fundación propia. La denuncia fue radicada por el abogado Luis Rossini, quien se presentó la semana pasada ante la Oficina Anticorrupción.
En diálogo con el programa La Primera de la Tarde (Radio 2); Rossini contó que advirtió que el radical estaba dirigiendo subsidios a una fundación llamada IntegraFe, ubicada en Villa Gobernador Gálvez. La ubicación generó sospechas ya que es fuera del departamento del que es senador. A partir de ahí, a través de una investigación sobre el asunto, llegó a conocer que en el domicilio que figura funciona un taller mecánico y al lado hay un estudio jurídico que es del hermano del secretario del senador.
El abogado señaló que Rasetto admitó que que dirigía dinero hacia esta institución pero confió que desde allí, lo giraba luego a otras, sí situadas en Iriondo. Según explicó esta situación constituye el delito de defraudación a la administración pública.
La denuncia fue presentada ante la oficina de Violencia y Corrupción Institucional a cargo de la fiscal Karina Bartocci y luego fue derivada a la Unidad Especial de Delitos Económicos a cargo de los fiscales Sebastián Narvaja y Adrián Mac Cormack. La pena prevista es de hasta 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para un cargo público, aunque la condena podría ser excarcelable.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta