Ayer se reunieron los delegados seccionales del sindicato docente. Piden audiencias con los legisladores y ya organizan movilizaciones locales.
"Pedimos un urgente aumento de salarios", expresó la secretaria general de Amsafé provincial y de la Ctera, Sonia Alesso, tras la reunión con los 19 delegados seccionales realizada ayer en Santa Fe. Aunque no hay fecha acordada todavía, se fijó la realización de una nueva asamblea provincial donde no se descarta que haya propuestas de nuevos paros. También hay reclamos para la Nación.
Alesso repasó que a la exigencia de aumento salarial, tanto para los docentes que están en las aulas como jubilados, se suma el reclamo para terminar con la aplicación de la "tablita de limitación de licencias médicas" y la actualización de las asignaciones familiares.
En ese pliego de reivindicaciones que acordaron los delegados del magisterio de toda la provincia, también figura "la resolución inmediata de los problemas de infraestructura".
Los reclamos se extienden tanto a la provincia como a la Nación, por lo que en ese listado de demandas figuran la eliminación del impuesto a las ganancias del salario docente; el cese del tarifazo y de los despidos, y el cumplimiento de pautas de ejecución presupuestaria de la cartera educativa nacional.
Los docentes también expresaron su rechazo al operativo de evaluación Aprender 2016, previsto para octubre próximo. Piden que se suspenda y se le dé participación a los educadores en este operativo. Otro punto clave es el rechazo a cualquier intento de modificación de las leyes jubilatorias.
Alesso adelantó que se convocará a una asamblea provincial, pero antes están previstas una serie de medidas de acción locales y regionales con los delegados. A lo que se suma el pedido de audiencias a legisladores provinciales para transmitir la posición gremial de rechazo a cualquier intento de reforma previsional.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta