La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que la fuerza federal abrió una cuenta de correo electrónico para recibir denuncias de los ciudadanos.
En medio de la conferencia de prensa realizada este jueves en Rosario, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que Gendarmería Nacional abrió un correo electrónico para que los ciudadanos puedan denunciar situaciones vinculadas al narcotráfico, además de las vías de comunicación que posee la provincia de Santa Fe.
Luego del anuncio de la funcionaria, la cuenta oficial de Twitter de Gendarmería Nacional también comunicó la puesta en funcionamiento del mail para denuncias de narcotráfico: opseguridadsantafe@gendarmería.gob.ar.
“Queremos que la gente nos dé información, nos haga las denuncias de las cosas que ve. Queremos que haya participación”, dijo Bullrich en Rosario y aclaró que “también hay otros medios que ya tiene la provincia de Santa Fe”.
Desde Gendarmería, explicaron a Rosario3.com que en el correo “se recibirán denuncias relacionadas con el tráfico de estupefacientes”.
“La información será analizada y se verificará su pertinencia por los investigadores”, detallaron desde la fuerza nacional y añadieron que “una vez verificada su verosimilitud y en el caso de ser pertinente, se dará intervención a la Justicia”.
Por otra parte, se indicó que los operativos que deriven de las denuncias, serán organizados en función del objetivo que se persiga en cada ocasión.
Una vía más de comunicación para los ciudadanos de #SantaFe. 📩opseguridadsantafe@gendarmeria.gob.ar Para realizar denuncias #narcotráfico pic.twitter.com/F3KbjSxHdc
— Gendarmería Nacional (@gendarmeria) 29 de septiembre de 2016
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.