La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que la fuerza federal abrió una cuenta de correo electrónico para recibir denuncias de los ciudadanos.
En medio de la conferencia de prensa realizada este jueves en Rosario, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que Gendarmería Nacional abrió un correo electrónico para que los ciudadanos puedan denunciar situaciones vinculadas al narcotráfico, además de las vías de comunicación que posee la provincia de Santa Fe.
Luego del anuncio de la funcionaria, la cuenta oficial de Twitter de Gendarmería Nacional también comunicó la puesta en funcionamiento del mail para denuncias de narcotráfico: opseguridadsantafe@gendarmería.gob.ar.
“Queremos que la gente nos dé información, nos haga las denuncias de las cosas que ve. Queremos que haya participación”, dijo Bullrich en Rosario y aclaró que “también hay otros medios que ya tiene la provincia de Santa Fe”.
Desde Gendarmería, explicaron a Rosario3.com que en el correo “se recibirán denuncias relacionadas con el tráfico de estupefacientes”.
“La información será analizada y se verificará su pertinencia por los investigadores”, detallaron desde la fuerza nacional y añadieron que “una vez verificada su verosimilitud y en el caso de ser pertinente, se dará intervención a la Justicia”.
Por otra parte, se indicó que los operativos que deriven de las denuncias, serán organizados en función del objetivo que se persiga en cada ocasión.
Una vía más de comunicación para los ciudadanos de #SantaFe. 📩opseguridadsantafe@gendarmeria.gob.ar Para realizar denuncias #narcotráfico pic.twitter.com/F3KbjSxHdc
— Gendarmería Nacional (@gendarmeria) 29 de septiembre de 2016
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.