El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, afirmó que el narcotráfico irá "de alguna manera en retroceso" frente a la "acción conjunta" con el gobierno nacional.
Esta semana, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich anunció la llegada de las fuerzas federales a 11 localidades de la provincia. La funcionaria nacional había señalado que las fuerzas federales llegan a la provincia para "trabajar en conjunto" en dos niveles: por un lado el político estratégico de decisiones, y por otro lado el operativo conducido y coordinado por el Comandante de Gendarmería, Claudio Brilloni.
"Después de la convocatoria de Macri a todos los gobernadores para combatir el narcotráfico, pudimos firmar el acuerdo con la ministra (de Seguridad) Patricia Bullrich, lo que constituye el primer acuerdo concreto para hacer un trabajo conjunto a mediano y largo plazo", afirmó el gobernador en Radio 10.
"Creo que el fenómeno (narcotráfico) está de alguna manera en retroceso en la medida que podamos consolidar esta acción conjunta que ha venido faltando desde hace décadas", apuntó.
Sobre el acuerdo con Bullrich, afirmó: "La presencia de las fuerzas de Seguridad se irá modificando a medida que se lo necesite, en cuanto a presencia policial, pero lo más importante es este trabajo más estructural contra el narcotráfico".
Por otra parte, consultado sobre la pobreza, Lifschitz dijo que "hay una vinculación también en estos temas" y consideró que "además de reactivar la economía es necesario un profundo trabajo de abordaje social porque no es sólo una pobreza económica limitada por el valor de la canasta básica sino que es más estructural".
"El abordaje necesita ser muy integral y si tomamos en serio esto será un paso muy importante", definió el gobernador.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.