Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 23°C

Lifschitz aseguró que hoy se dio "un paso muy importante" en la lucha contra el narcotráfico

El gobernador señaló que para abordar el fenómeno de la violencia no alcanza con la presencia de la fuerzas federales sino que hace falta investigación criminal.

Imagen de Lifschitz aseguró que hoy se dio "un paso muy importante" en la lucha contra el narcotráfico

El gobernador Miguel Lifschitz anunció que "en un plazo máximo de 30 días" se va a poner en marcha una oficina de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) en la ciudad de Rosario, con jurisdicción para toda la provincia de Santa Fe, y destacó que este es "un paso muy importante" en la investigación de las vinculaciones del narcotráfico con delitos que investiga la justicia provincial.

Lifschiz aseguró que la decisión que se tomó hoy es vital para la lucha contra el crimen organizado. "Por experiencias anteriores, la presencia de las fuerzas federales no termina generando soluciones estructurales ni mejoras de mediano y largo plazo", advirtió el gobernador.

"El fenómeno de la violencia, que tuvo tres episodios graves este fin de semana, tiene altibajos, veníamos de más de treinta días con niveles muy bajos de violencia, hubo un rebrote, y se están investigando los tres casos, entre los que podría haber conexión por lo menos en dos de ellos. De todos modos, hay que mirar toda la película, un tiempo más prolongado y ver como evolucionan no solo los de homicidios sino todos los vinculados a la inseguridad".

"La Procunar es la oficina de lucha contra el narcotráfico del Ministerio Público Fiscal de la Nación", explicó Lifschitz, en una conferencia de prensa en la sede local de la Gobernación, y añadió: "Esta delegación que va a funcionar en la ciudad de Rosario va a estar integrada por tres fiscales federales y tres provinciales, que van a trabajar de manera conjunta, en el mismo espacio físico, en un ámbito que va a proveer el gobierno de Santa Fe".

"Ahí este grupo de fiscales con personal de apoyo va a desarrollar tareas de investigación y de seguimiento de casos de narcotráfico vinculados a la provincia de Santa Fe y también la conexión de esos casos con delitos del ámbito provincial, por eso el interés de la provincia como de la procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó de establecer un marco de trabajo conjunto".

"Estas oficinas conjuntas entre la justicia federal y provincial ya están trabajando en Salta con muy buen resultado", destacó Lifschitz, y abundó: "Tuve oportunidad de conversarlo con el gobernador Juan Manuel Urtubey y ver la experiencia y la idea es replicarla en la provincia. Este es un paso muy importante en la investigación de un delito donde la frontera entre el homicidio, la asociación ilícita, el robo a mano armada, la entradera, y el narcotráfico es difuso y siempre existen puntos de contacto entre un delito y el otro".

"El convenio que suscribimos con la procuradora general de la Nación se refiere exclusivamente a las tareas de investigación penal de la justicia federal y provincial y a un trabajo conjunto", destalló el mandatario provincial, y advirtió: "Dentro de lo que es plan de la provincia estamos organizado un abordaje integral, social, territorial, urbano, en un esfuerzo conjunto entre la provincia y la municipalidad y solicitando apoyo a la Nación en materia de vivienda social y financiamiento de mejoramiento urbano".

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias