Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 15°C

Bullrich confesó que la provincia contará con 2.984 agentes federales

La ministra de Seguridad dijo que ya se desempeñan 2.864 y que los restantes arribarán durante la semana próxima.

Imagen de Bullrich confesó que la provincia contará con 2.984 agentes federales

Después de que se la consultara insistentemente sobre el tema, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó ayer que en santa Fe están operando 2.864 agentes federales, cantidad que ascenderá la próxima semana a 2.984, con la llegada de nuevos efectivos. El dato fue dado a conocer durante un encuentro en Buenos Aires entre la funcionaria y el gobernador Miguel Lifschitz, quien dijo que desconocía los números.

Ambos se reunieron en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre Seguridad de la Nación y la Casa Gris, y específicamente durante el primer cónclave del Comité Estratégico, con el objetivo de realizar un balance de la situación y de dar a conocer, oficialmente, los números de los miembros de las fuerzas federales que arribaron a la provincia.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que la cantidad de agentes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval que se encuentran trabajando en la provincia es 2.864, número que se incrementará la próxima semana a 2.984, con la llegada de los nuevos efectivos.

En la cartera del gobierno de Mauricio Macri dieron a conocer que estos uniformados permanecerán abocados a tareas de índole federal, como el tráfico de estupefacientes, delitos complejos y la trata de personas, además de que resulta "importante" su presencia "a lo ancho y a lo largo" de Santa Fe (se trabaja en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Villa Constitución, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Ceres, Totoras, Centeno, Recreo, Carcarañá, Oliveros, Las Parejas, Sunchales, Venado Tuerto, Funes y Colastiné).

Por otra parte, Bullrich y Lifschitz analizaron y destacaron el nivel de coordinación con el que se viene desarrollando el convenio firmado en la Casa Rosada y, a su vez, resaltaron las tareas conjuntas realizadas con los representantes de la Justicia, situación que posibilitará trabajar con mayor celeridad en los diferentes casos vinculados al narcotráfico y a las organizaciones criminales.

"Están para que controlen rutas y puertos, realicen inteligencia criminal y combatan a las redes de narcotráfico", señaló Bullrich mediante su perfil de Facebook, desde donde, además, luego del encuentro, difundió un mapa de la provincia con la cantidad de efectivos por lugar hasta totalizar los 2.984.

En dos semanas. Lifschitz destacó que el próximo encuentro podría realizarse en unos 15 días en Rosario o Santa Fe. Mientras tanto, se trabajará de forma mancomunada sobre los grupos criminales identificados y se planificará el despliegue territorial de los efectivos de las fuerzas federales.

"Evaluamos los números que informó la ministra sobre la presencia de distintas fuerzas en los lugares de la provincia y en función de esa información, que nosotros no conocíamos hasta ahora, vamos a ir programando el trabajo de las próximas semanas de tal manera de lograr un mejor aprovechamiento de todos los efectivos que están desplegados en el territorio", añadió.

Por último, durante la reunión, los funcionarios concurrentes también trataron otras cuestiones inherentes a la seguridad de la provincia y el país, como el control a desarrollar en diversas rutas y accesos con la finalidad de impedir la entrada del narcotráfico y las bandas criminales.

Acompañaron al gobernador y a Bullrich, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.

También concurrieron al encuentro los secretarios Alberto Fohrig, de Coordinación, Planeamiento y Formación; y Gonzalo Cané, de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislativos; y Darío Oroquieta, subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, pertenecientes a la cartera de Seguridad nacional.

Detención y clausura

Un hombre fue detenido ayer tras evadir un control vehicular en la zona sur, de parte de agentes de la Secretaría de Control y efectivos de la Unidad Regional II. Fue apresado en un lavadero de autos que, luego de ser inspeccionado, fue clausurado por varias irregularidades. Durante el control, se intentó detener a un motociclista que se dio a la fuga. Los agentes persiguieron al conductor y en inmediaciones de San Martín y Uriburu, ingresó a un local y encadenó el rodado.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias