La ministra de Seguridad dijo que ya se desempeñan 2.864 y que los restantes arribarán durante la semana próxima.
Después de que se la consultara insistentemente sobre el tema, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó ayer que en santa Fe están operando 2.864 agentes federales, cantidad que ascenderá la próxima semana a 2.984, con la llegada de nuevos efectivos. El dato fue dado a conocer durante un encuentro en Buenos Aires entre la funcionaria y el gobernador Miguel Lifschitz, quien dijo que desconocía los números.
Ambos se reunieron en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre Seguridad de la Nación y la Casa Gris, y específicamente durante el primer cónclave del Comité Estratégico, con el objetivo de realizar un balance de la situación y de dar a conocer, oficialmente, los números de los miembros de las fuerzas federales que arribaron a la provincia.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que la cantidad de agentes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval que se encuentran trabajando en la provincia es 2.864, número que se incrementará la próxima semana a 2.984, con la llegada de los nuevos efectivos.
En la cartera del gobierno de Mauricio Macri dieron a conocer que estos uniformados permanecerán abocados a tareas de índole federal, como el tráfico de estupefacientes, delitos complejos y la trata de personas, además de que resulta "importante" su presencia "a lo ancho y a lo largo" de Santa Fe (se trabaja en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Villa Constitución, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Ceres, Totoras, Centeno, Recreo, Carcarañá, Oliveros, Las Parejas, Sunchales, Venado Tuerto, Funes y Colastiné).
Por otra parte, Bullrich y Lifschitz analizaron y destacaron el nivel de coordinación con el que se viene desarrollando el convenio firmado en la Casa Rosada y, a su vez, resaltaron las tareas conjuntas realizadas con los representantes de la Justicia, situación que posibilitará trabajar con mayor celeridad en los diferentes casos vinculados al narcotráfico y a las organizaciones criminales.
"Están para que controlen rutas y puertos, realicen inteligencia criminal y combatan a las redes de narcotráfico", señaló Bullrich mediante su perfil de Facebook, desde donde, además, luego del encuentro, difundió un mapa de la provincia con la cantidad de efectivos por lugar hasta totalizar los 2.984.
En dos semanas. Lifschitz destacó que el próximo encuentro podría realizarse en unos 15 días en Rosario o Santa Fe. Mientras tanto, se trabajará de forma mancomunada sobre los grupos criminales identificados y se planificará el despliegue territorial de los efectivos de las fuerzas federales.
"Evaluamos los números que informó la ministra sobre la presencia de distintas fuerzas en los lugares de la provincia y en función de esa información, que nosotros no conocíamos hasta ahora, vamos a ir programando el trabajo de las próximas semanas de tal manera de lograr un mejor aprovechamiento de todos los efectivos que están desplegados en el territorio", añadió.
Por último, durante la reunión, los funcionarios concurrentes también trataron otras cuestiones inherentes a la seguridad de la provincia y el país, como el control a desarrollar en diversas rutas y accesos con la finalidad de impedir la entrada del narcotráfico y las bandas criminales.
Acompañaron al gobernador y a Bullrich, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.
También concurrieron al encuentro los secretarios Alberto Fohrig, de Coordinación, Planeamiento y Formación; y Gonzalo Cané, de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislativos; y Darío Oroquieta, subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, pertenecientes a la cartera de Seguridad nacional.
Detención y clausura
Un hombre fue detenido ayer tras evadir un control vehicular en la zona sur, de parte de agentes de la Secretaría de Control y efectivos de la Unidad Regional II. Fue apresado en un lavadero de autos que, luego de ser inspeccionado, fue clausurado por varias irregularidades. Durante el control, se intentó detener a un motociclista que se dio a la fuga. Los agentes persiguieron al conductor y en inmediaciones de San Martín y Uriburu, ingresó a un local y encadenó el rodado.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas