La ministra de educación, Claudia Balagué, aseguró que aún no está establecido el monto del bono que pagará el gobierno a fin de año. "No hay ninguna precisión de cómo se pagará", dijo.
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, se mostró confiada en que el presente ciclo lectivo termine sin conflicto, y que el gobierno y gremios docentes se puedan sentar a discutir "lo antes posibles" los acuerdos salariales para el 2017.
En declaraciones al programa "Todos en la Ocho", Balagué dijo que la situación con los gremios docentes está un poco más descomprimida a partir de la decisión del gobierno provincial de hacer efectivo el pago de un bono de fin de año, pero admitió que aún no se sabe de cuánto será esa suma.
Balagué participó hoy de la inauguración de una sala de espera en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela que fue decorado con dibujos hechos por alumnos de escuelas del barrio.
"Esta semana se realizará la segunda reunión de diálogo que convocó el ministro de Gobierno por disposición expresa de nuestro gobernador. Allí tendremos las últimas noticias de cómo será esta recomposición que venimos charlando con los gremios docentes", sostuvo la titular de la cartera educativa, y agregó: "No hay ninguna precisión de cómo se pagaría. Vamos a llegar con una oferta concreta a la reunión de esta semana".
Consultada sobre si el bono ayudó a descomprimir el conflicto docente que se produjo en las semanas anteriores, Balagué expresó: "Sí, ayuda a la posibilidad de llegar bien a diciembre y de estar bien durante el fin de año, ya pensando en la paritaria del año próximo. Vamos a trabajar, queremos llamar a paritarias lo antes posible. Vamos a charlar con los gremios. Cuanto antes nos podamos sentar a dialogar, mejor", sostuvo la funcionaria.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.