El Ministerio de Educación provincial detectó que fueron al menos 27 las escuelas donde se cometieron fraudes.
Cuatro mujeres fueron detenidas anteayer en medio de una investigación por el cobro en forma fraudulenta de más de 300 de reemplazos en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Las detenciones de las sospechosas, cuatro mujeres de entre 40 y 50 años entre las que se encuentran docentes y no docentes, fue llevado a cabo por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) tras una investigación del Ministerio Público de Acusación iniciada en abril pasado.
A las detenidas se las acusa de haber cobrado unos 300 reemplazos que nunca se hicieron.
La investigación se inició en una auditoría motivada por una denuncia en una escuela de la ciudad de Santa Fe y en principio se descubrió que al menos once agentes habían sido designados como reemplazos a pesar de que los titulares habían cumplido en forma normal sus funciones.
La situación irregular fue advertida en principio por una directora que descubrió la sustracción de claves del sistema informático y enseguida comprobó que la información era fraudulenta, ya que refería a personas que hicieron reemplazos, a pesar que nunca los habían hecho en su institución.
Los reemplazos eran sobre personas que tenían licencias con goce de sueldo, a pesar de que concurrían normalmente a sus trabajos.
Después, por una auditoría interna del Area de Recursos Humanos del Ministerio de Educación provincial, se detectó que los mismos nombres encontrados por las autoridades del establecimiento educacional que hicieron la denuncia fueron hallados en otras 26 escuelas, con funciones docentes y no docentes.
Además, esas personas, no contaban con títulos habilitantes para el desarrollo de esas labores.
De acuerdo con la investigación, para llevar adelante la maniobra se utilizaba siempre la misma clave, que había sido robada en la primera escuela denunciante.
Las cuatro detenidas fueron acusadas de “defraudación al erario público” y su situación iba a ser definida en una audiencia imputativa, contemplada en la Justicia santafesina.
En diálogo con la radio LT10, la fiscal del caso María Laura Martí expresó: “Estuvimos trabajando durante seis meses junto a la sección de delitos tecnológicos de la policía de investigaciones”.
Martí agregó que “se logró acreditar el delito”, a lo que hay que sumar “lo que se incautó en los allanamientos de ayer”. “Hay más de 300 reemplazos falsos”, informó.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.