Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 18°C

Habrá 400 millones de pesos para tambos santafesinos afectados por las lluvias

Imagen de Habrá 400 millones de pesos para tambos santafesinos afectados por las lluvias

Cerca de 1.400 tambos de Santa Fe que fueron declarados en emergencia tras las últimas inundaciones podrán acceder a un crédito a tasa 0 para recuperar su capacidad de producción , a partir de un acuerdo alcanzado por el gobierno santafesino y el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En principio, la ayuda crediticia alcanzaría en total unos 400 millones de pesos.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio el primer paso para implementar esta línea de socorro a los productores de leche al aprobar el jueves último la creación del Fondo de Inversión y Desarrollo (FID), que habían solicitado las autoridades de la provincia.

Según lo convenido en la reunión del Consejo Federal de Lechería que se realizó la semana pasada en Santa Fe, los créditos a tasa subsidiada se entregarán a los productores que hayan sido declarados en emergencia agropecuaria, y serán equivalentes a 2.000 pesos por vaca hasta un tope de 200 animales. En el mejor de los casos, un productor recibirá hasta 400.000 pesos. Cualquiera sea el monto, deberá ser devuelto en un plazo de 4 años, con un año de gracia, según precisaron a Télam fuentes del Ministerio de Agroindustria.

Se estima que el operativo, que apunta a permitir una recuperación de la capacidad de producción de los tambos afectados por los excesos hídricos de este verano, demandará un fondo de unos 400 millones de pesos, que se destinarán especialmente a reconstituir la oferta de alimentos, ya sea mediante reservas o la implantación de pasturas.

En ese sentido, se estableció que 150 millones saldrán de las arcas de la provincia, mientras que 250 millones serán aportados desde el Fondagro, el flamante fideicomiso creado por Agroindustria para apuntalar a diversos sectores productivos.

La idea de este financiamiento surgió semanas atrás en una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria para ayudar a los tamberos que no estén bancarizados.

COMPARTIR TUITEAR EMAIL COMENTARIOS
Cerca de 1.400 tambos de Santa Fe que fueron declarados en emergencia tras las últimas inundaciones podrán acceder a un crédito a tasa 0 para recuperar su capacidad de producción , a partir de un acuerdo alcanzado por el gobierno santafesino y el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En principio, la ayuda crediticia alcanzaría en total unos 400 millones de pesos.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio el primer paso para implementar esta línea de socorro a los productores de leche al aprobar el jueves último la creación del Fondo de Inversión y Desarrollo (FID), que habían solicitado las autoridades de la provincia.

Según lo convenido en la reunión del Consejo Federal de Lechería que se realizó la semana pasada en Santa Fe, los créditos a tasa subsidiada se entregarán a los productores que hayan sido declarados en emergencia agropecuaria, y serán equivalentes a 2.000 pesos por vaca hasta un tope de 200 animales. En el mejor de los casos, un productor recibirá hasta 400.000 pesos. Cualquiera sea el monto, deberá ser devuelto en un plazo de 4 años, con un año de gracia, según precisaron a Télam fuentes del Ministerio de Agroindustria.

Serán 2.000 pesos por vaca hasta un tope de 200 animales: el máximo de ayuda para un productor será de 400.000 pesos

Se estima que el operativo, que apunta a permitir una recuperación de la capacidad de producción de los tambos afectados por los excesos hídricos de este verano, demandará un fondo de unos 400 millones de pesos, que se destinarán especialmente a reconstituir la oferta de alimentos, ya sea mediante reservas o la implantación de pasturas.

En ese sentido, se estableció que 150 millones saldrán de las arcas de la provincia, mientras que 250 millones serán aportados desde el Fondagro, el flamante fideicomiso creado por Agroindustria para apuntalar a diversos sectores productivos.

La idea de este financiamiento surgió semanas atrás en una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria para ayudar a los tamberos que no estén bancarizados.

150 millones saldrán de las arcas de la provincia, mientras que 250 millones serán aportados desde el Fondagro, el fideicomiso creado por Agroindustria

Pedro Morini, subsecretario de Lechería de Santa Fe, dijo que la ayuda empezará a efectivizarse “en 15 días”.

“Los productores pueden acercarse a sus comunas e iniciar los trámites con sus certificados de emergencia, van a recibir un máximo de 400 mil pesos con una tasa del 0 por ciento”, dijo el funcionario provincial.

Morini añadió que “la idea es cubrir una liquidación entera de leche pensando en tambos que producen promedio 3 mil litros por día”.

Respecto a los 250 millones que llegarán de aportes nacionales, el funcionario dijo que el gobierno provincial cuenta con esa plata, “pero va a llegar calculamos en un mes, un mes y medio”.

“Vamos a firmar una carta de intención junto a Agroindustria después de Expoagro, por lo que calculamos que recién en abril, y con suerte, va a entrar la plata de Nación”, destacó Morini.

En Córdoba también 

Las recientes inundaciones estivales también afectaron a unos 400 ó 500 tambos de Córdoba. En esos casos, la definición de los mecanismos de ayuda dependerá de las decisiones que tome el gobierno de esa provincia, indicaron las fuentes.

La situación en la provincia mediterránea tiene menor impacto que en Santa Fe.

Fuentes nacionales y provinciales estimaron que la situación allí podría implicar un desembolso similar, pero de entre 100 y 150 millones de pesos.

Fuente: Diario El Ciudadano

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias