Sonia Alesso, referente de Amsafé, destacó que hay reclamos que no son escuchados y anticipó que la Marcha Federal será multitudinaria.
Tregua. Balagué en la platea del teatro El Círculo escuchando, junto a mil maestros a Ferreiro. Foto: Héctor Río
Lucha docente continúa con una nueva medida de fuerza que incluye las jornadas de hoy y mañana. En un marco de tensión y conflictos que se extiende, la titular de la delegación santafesina de Amsafé, Sonia Alesso, ratificó la necesidad de que el gobierno convoque a una paritaria nacional docente, por la que no sólo se convocó a la Marcha Federal Educativa, sino también a este nuevo paro de 48 horas, y le reclamó a la provincia un aumento salarial que supere el techo impuesto por la Nación.
"Nosotros planteamos la necesidad de que hubiera convocatoria a paritarias, y en la provincia se reunió la semana pasada", comentó la dirigente gremial, y agregó que "lo que nosotros estamos planteando es que nos convoquen a paritaria nacional, por eso la Marcha Federal Educativa, y el paro del 21 (por hoy) y el 22 (mañana), a donde vamos a confluir todos los docentes del país, con reclamos comunes y con cuestiones que siguen sin resolverse".
"En el tema provincial, lo que planteamos es la necesidad de que la provincia supere el techo salarial impuesto nacionalmente, y queremos una propuesta que pueda ser analizada por los docentes de toda la provincia", apuntó Alesso.
En ese sentido, confió que ayer a la mañana, "más de 70 organizaciones de Rosario comunicaron su adhesión a la Marcha Federal Educativa y a la modalidad de su organización en la provincia de Santa Fe", y también que "en toda la provincia estamos realizando foros en defensa de la escuela pública, y comunicando cómo va a ser la organización de la Marcha Federal".
Y precisó: "Ya partieron las delegaciones de los puntos más distantes de la Argentina, y mañana (por hoy) se desarrollarán actos en diferentes lugares del país. Aquí, en la provincia, pasa por Santa Fe, la otra vez lo hizo por Rosario".
La representantes de los docentes públicos se encargó de remarcar que "la Marcha Federal Educativa del 22 (por mañana), en la Plaza de Mayo, va a confluir en lo que creemos va a ser un acto multitudinario de los docentes argentinos, de los universitarios de Conadu, de los investigadores, los estudiantes y toda la comunidad educativa".
Vale recordar, que en este contexto de agitación y medidas de protesta, las autoridades de la provincia de Santa Fe decidió postergar el encuentro con trabajadores estatales y docentes para mediados de semana, para poder acerca una oferta más trabajada. "Pretendemos encarar una negociación con cifras finales de acuerdo a las posibilidades del gobierno", advirtió el ministro de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías. De esta manera, la reunión se postergó para que el gobierno provincial les pueda realizar una tercera oferta a los gremios de estatales y docentes. La última, del 21 por ciento y escalonada, fue rechazada por los sindicatos, que determinaron medidas de fuerza.
"Aspiramos a hacer una oferta definitiva y lograr acuerdo con los gremios. No vamos a arriesgar una oferta si corre el riesgo de ser rechazada", expresó el ministro.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro