La ministra de Educación confirmó que el lunes a la tarde se realizará la reunión paritaria para destrabar el conflicto.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, confirmó que el lunes a las 17 se realizará la reunión entre los gremios docentes y las autoridades provinciales para tratar de destrabar el conflicto por la recomposición salarial para los maestros.
La funcionaria sostuvo que la oferta que se volcará a los docentes "probablemente será similar" a la que recibieron los empleados estatales (ATE y Upcn), es decir un 25 por ciento de incremento con cláusula gatillo por rebote inflacionario.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Balagué afirmó: "Esa es la oferta final, definitiva, el máximo esfuerzo que ha hecho nuestra provincia. Es una propuesta que está muy por encima de lo que sucede en el resto del país, incluso a nivel privado y de otros estatales. La paritaria que hay llegado al mayor porcentaje es la de los bancarios. La de Santa Fe para los estatales está superando a la de los bancarios. NI hablar de las ofertas a docentes en otras provincias", afirmó.
Balagué espera que la oferta sea valorada por los docentes. "Tienen proceso democrático de votación en las escuelas. Queremos que los maestros vayan a votar y que tengan su aumento tan necesario en esta época del año", agregó.
Al ser consultada sobre si el conflicto docente a nivel nacional se profundiza aún más, la ministra se mostró "confiada en que se pueda resolver integralmente el conflicto. Primero lo resolveremos en Santa Fe, pero esperamos también que se solucione a nivel nacional para que los chicos estén trabajando en un ciclo normal es lo más importante "
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta