Informaron que los beneficiarios que aún no presentaron el calendario de vacunación infantil al día y la asistencia escolar de los niños tienen tiempo hasta el 30 de abril. Si no lo hacen, se les retendrá el 20 por ciento del pago.
La Ansés informó que más de 31 mil familias deben completar el trámite correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH). En caso de no hacerlo hasta el 30 de abril próximo, a esos beneficiarios se les descontará un 20 por ciento por incumplimiento.
El director regional de la Ansés, Sebastián Mastropaolo, manifestó que es un "número muy alto" el de beneficiarios que aún no presentaron la documentación requerida por la repartición nacional.
"Necesitamos que esos adultos responsables se acerquen antes del 30 de abril para completar la documental solicitada. Es para que no haya interrupción. Queremos que presenten el calendario de vacunación infantil al día y la asistencia al colegio de los niños", comentó.
Mastropaolo enfatizó que en caso de que los beneficiarios no presenten los documentos solicitados hasta el 30 de abril, se les retendrá un 20 por ciento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). "Van a perder ese dinero si no lo hacen. Tratamos de darle difusión a la información porque estamos muy preocupados", finalizó.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta