El titular de la Festram confirmó la firma del acta acuerdo que cerró la paritaria del sector. La suba salarial se pagará el 18% en marzo y el 7% restante en julio. También se abonará una suma fija de 3 mil pesos. Solo queda abierta la paritaria docente.
Los trabajadores municipales firmaron el acuerdo del incremento salarial con intendentes de santafesinos y así se cerró la negociación paritaria del sector. El gremio de la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) aceptó el ofrecimiento del 25 por ciento de aumento, que se pagará un 18 por ciento en el salario de este mes de marzo y el 7 por ciento restante en julio. Además, se abonará una suma fija de bolsillo de 3 mil pesos. Con este acuerdo, ahora solo queda resolver la discusión del sector de los docentes.
El acuerdo representa la aceptación del 25 por ciento de aumento que ofrecieron intendentes de la provincia en última instancia. La suba salarial se hará efectiva en dos tramos: se abonará un 18 por ciento en el sueldo de este mes de marzo y un 7 por ciento en julio.
Claudio Leoni, titular de la Festram, hizo declaraciones a la salida de la reunión que selló el acuerdo paritario y confirmó los detalles del incremento salarial.
A la suba detallada, el secretario gremial agregó que “también se acordó el pago de 3 mil pesos por única vez, como compensación por la pérdida del poder adquisitiva en el año 2016”.
Leoni también aclaró que “cada municipio puede fijar la forma en que se van a pagar esos 3 mil pesos, si se hace todo en un solo pago o en dos”.
Superado el reclamo de los trabajadores municipales, solo queda abierta la paritaria de los docentes. Este vienres habrá una asamblea en la que los maestros votarán la última propuesta del gobierno provincial.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.