El titular de la Festram confirmó la firma del acta acuerdo que cerró la paritaria del sector. La suba salarial se pagará el 18% en marzo y el 7% restante en julio. También se abonará una suma fija de 3 mil pesos. Solo queda abierta la paritaria docente.
Los trabajadores municipales firmaron el acuerdo del incremento salarial con intendentes de santafesinos y así se cerró la negociación paritaria del sector. El gremio de la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) aceptó el ofrecimiento del 25 por ciento de aumento, que se pagará un 18 por ciento en el salario de este mes de marzo y el 7 por ciento restante en julio. Además, se abonará una suma fija de bolsillo de 3 mil pesos. Con este acuerdo, ahora solo queda resolver la discusión del sector de los docentes.
El acuerdo representa la aceptación del 25 por ciento de aumento que ofrecieron intendentes de la provincia en última instancia. La suba salarial se hará efectiva en dos tramos: se abonará un 18 por ciento en el sueldo de este mes de marzo y un 7 por ciento en julio.
Claudio Leoni, titular de la Festram, hizo declaraciones a la salida de la reunión que selló el acuerdo paritario y confirmó los detalles del incremento salarial.
A la suba detallada, el secretario gremial agregó que “también se acordó el pago de 3 mil pesos por única vez, como compensación por la pérdida del poder adquisitiva en el año 2016”.
Leoni también aclaró que “cada municipio puede fijar la forma en que se van a pagar esos 3 mil pesos, si se hace todo en un solo pago o en dos”.
Superado el reclamo de los trabajadores municipales, solo queda abierta la paritaria de los docentes. Este vienres habrá una asamblea en la que los maestros votarán la última propuesta del gobierno provincial.
Arena y Brilloni firmaron tres convenios con el ministro de Justicia de la Nación con el objetivo de potenciar la capacidad de respuesta de la cartera de Seguridad santafesina a la hora de prevenir los delitos.
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
Presentada por el diputado Oscar Martínez (FR-PJ), la iniciativa se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad.
El Gobernador envió a la Legislatura los pliegos con los nombres para los cargos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. En abril deberán ser avalados por la Asamblea Legislativa.
La diputada provincial Clara García recorrió las comunas de Álvarez, Acebal, Coronel Domínguez y Villa Amelia, donde se reunió con autoridades y referentes locales. También visitó instituciones y emprendimientos productivos.