“Estamos sorprendidos porque realmente no sabíamos cómo iba a salir esta primera experiencia de convocatoria pública.
El gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, finalizó el viernes la primera convocatoria pública para adoptar una nena de 13 años luego de que se agotara la búsqueda dentro del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia y la Red Federal de Registros, con un total de 456 familias inscriptas de todo el país.
“Estamos gratamente sorprendidos porque realmente no sabíamos cómo iba a salir esta primera experiencia de convocatoria pública. Faltaba que el Estado ponga en escena que existen muchos niños esperando encontrar una familia”, destacó el subsecretario de Asuntos Registrales, Matías Figueroa Escauriza.
El funcionario señaló: “El hecho de que se hayan inscripto 456 familias de 22 provincias distintas reafirma la decisión del gobernador de hacer las convocatorias públicas, porque realmente fue él quien estableció que lo hagamos así, para que ningún niño, niña o adolescente de nuestra provincia se quede sin la posibilidad de tener un hogar”.
Figueroa Escauriza resaltó que “este tipo de iniciativas no se agota en las convocatorias públicas, porque en la provincia de Santa Fe hay más de 20 niños y niñas mayores de 12 años que esperan tener una familia”. Y agregó: “En esta convocatoria tuvimos 145 inscriptos en el territorio santafesino, por lo que los vamos a contactar para consultarles si desean inscribirse en el registro de forma permanente para que todos puedan encontrar una familia, a través del único mecanismo legal que es el Ruaga”.
“La única manera de adoptar en el país es anotarse en los Registros de Aspirantes a guardas adoptivas, cuyos equipos interdisciplinarios evalúan a los postulantes pero a veces se dan casos como éste para los que también debe haber una respuesta por parte del Estado”, insistió el subsecretario.
Guarda con fines adoptivos
El Ruaga recibe todas las solicitudes de las personas con domicilio en la provincia de Santa Fe que desean adoptar una niña, niño o adolescente, los evalúa y conforma una lista única provincial ordenada cronológicamente. Todos los aspirantes, al momento de solicitar su inscripción, definen su disponibilidad adoptiva, determinada por variables objetivas como sexo, edad, estado de salud y si aceptan grupo de hermanos.
Cada vez que el Ruaga toma conocimiento de que un niño fue declarado en situación de adoptabilidad, busca postulantes en la lista única de acuerdo con la disponibilidad adoptiva declarada. Cuando se agota la búsqueda por no encontrar aspirantes que se ajusten a la disponibilidad adoptiva de los niños y adolescentes, y tampoco hay respuesta favorable del pedido de colaboración a la Red Federal de Registros, procede a la convocatoria pública “a los fines de maximizar la búsqueda de una familia para que todo niño de la provincia pueda tener un hogar y crecer en un ambiente de compresión donde se le brinde amor, cuidado integral de su salud, educación y seguridad”, completó Figueroa Escauriza.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron