La secretaria de Energía, Verónica Geese, aseguró que este viernes firmaba la resolución con el nuevo cuadro tarifario. Aclaró que a 700 mil usuarios residenciales les llegaría un aumento menor, de 25%. Habrá troqueles en las facturas para pagar en dos veces.
El aumento de tarifas pedido por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en la audiencia pública de la semana pasada quedaba confirmado este viernes por la firma de la resolución en el gobierno provincial aunque con algunos agregados y excepciones.
Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, confirmó el aval oficial al nuevo cuadro tarifario que supone una suba promedio de 35,5 por ciento.
Según informó la periodista de Radio 2 en la capital provincial Ivana Fux, el Ejecutivo solicitó a la empresa estatal favorecer a quienes menos energía consumen y por eso unos 700 mil usuarios residenciales sólo abonarían una parte del incremento.
Desde febrero, ese universo no será alcanzado por la suba de costos de la EPE y sólo se le trasladará el incremento de la energía que realiza la mayorista nacional (Cammesa). Es decir, una suba entorno al 25 por ciento.
Además, en los primeros días de enero el gobernador Miguel Lifschitz firmará un decreto para los electrodependientes que hasta ahora tenían una tarifa social y pasarán a pagar cero pesos. Se trata de unas 200 personas.
Geese aseguró también que solictaron a la EPE que incorpore troqueles a la factura para poder pagar en dos veces.
En la audiencia del viernes 22, las autoridades de la empresa provincial explicaron que rige desde diciembre una suba de 15,9% por el incremento de la energía a nivel nacional. Habrá otro de 12,9% propio de los costos de distribución y un extra de 6,7%,en febrero de 2018. Para defensores de usuarios, la suba a residenciales será de 38%.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos