El LIF solicitó equipamientos a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y ANMAT la autorización para importar materia prima.
El diputado socialista Julio Garibaldi aseguró que la provincia se encuentra en condiciones de producir en forma local aceite de cannabis con fines medicinales para ser utilizado en el sistema de salud público. “Este aspecto pone al Estado en un rol fundamental al momento de proveer el medicamento en los efectores públicos provinciales, y permitir su acceso a familias que de otra manera lo tenían que pagar en dólares, dado que se consigue sólo importándolo, o en muchos casos de forma insegura” sostuvo.
El legislador explicó que "queremos seguir afianzando políticas públicas pioneras en el país, para garantizar el acceso igualitario a la salud de calidad. No es menor que el gobierno nacional haya recibido propuestas de una empresa extranjera, primero para importar su producción de aceites medicinales y, luego, para instalar una planta, a través de una inversión millonaria, que serviría para abastecer a toda la región. En la provincia de Santa Fe lo vamos a realizar desde el sistema de salud público, produciendo en nuestros propios laboratorios”.
En noviembre, el gobierno provincial solicitó la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) para adquirir la materia prima que le permitirá comenzar con la fabricación local de aceite de cannabis. Se trata de la compra de la materia prima proveniente de Uruguay, con los que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) planea fabricar dos mil frascos de 50 mililitros de aceite. “La respuesta de Nación sigue sin llegar” se quejó el socialista.
“La sanción de la ley provincial se destacó por el enorme apoyo social, un importante debate y se sancionó con el acompañamiento de gran parte del arco político. La lucha incansable de las madres de niños que padecen estos trastornos crónicos, de pacientes y las organizaciones sociales refleja claramente la importancia que tiene este tema. Estamos convencidos que es necesario que el gobierno nacional acelere los trámites para autorizar a Santa Fe el ingreso de la materia prima para elaborar el medicamento a base de cannabis. En su momento la reglamentación de la Ley nacional demoró más tiempo que el que se estipula legalmente, hoy esperamos que este pedido no demore más tiempo. Se trata no sólo de un tema legal o burocrático, se trata de la salud de muchos santafesinos” concluyó Garibaldi.
En la provincia de Santa Fe son 37 las personas que reciben, a través del IAPOS, aceite importado para el tratamiento de Epilepsia Refractaria, que genera convulsiones que duran de 30 segundos a 2 minutos. Con el tratamiento con cannabis medicinal -en algunos casos- se observó la disminución de los episodios convulsivos en la persona, mejorando su calidad de vida. El objetivo es avanzar en la investigación y el desarrollo para promover un acceso informado y seguro a este medicamento, además de tratar otras enfermedades como Parkinson, Alzheimer, Fibromialgias y Artrosis.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.