El proyecto del diputado socialista Eduardo Di Pollina que los libera de abonar las facturas de agua, cloacas y energía eléctrica fue sancionado durante el período legislativo 2017.
La legislatura santafesina aprobó modificaciones en la ley Nº 12.969 –sobre organización y misión de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios– para eximir del pago de servicios públicos a los cuarteles de la provincia. De esta manera, quedan exonerados del pago de energía eléctrica (hasta 5.000 watts por bimestre) y del servicio de agua potable y cloacas.
“Ante la necesidad de dar respuesta al impacto económico que significa el sensible incremento de las tarifas de los servicios públicos, dificultando el normal funcionamiento de estas unidades, es fundamental el respaldo a las asociaciones”, señala la iniciativa.
El legislador Eduardo Di Pollina, impulsor de la iniciativa, recordó que “desde el Frente Progresista venimos llevando adelante un programa de fortalecimiento para optimizar la respuesta a las distintas emergencias. Y estas asociaciones, si bien son entidades que no dependen directamente del gobierno de la provincia, juegan un rol fundamental en el plano de las políticas de protección civil”.
Es así que el Estado santafesino les otorga beneficios tales como aportes para gastos corrientes; exención del pago de impuestos, tasas y sellados provinciales; afiliación de los agentes y grupo familiar a Iapos; cupos en planes de construcción de viviendas; y reconocimiento económico por antigüedad o incapacidad.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta