Los análisis realizados en aguas del río Paraná para determinar si los peces que murieron en los últimos días en el norte de Santa Fe fueron afectados por agroquímicos dieron "negativo para glifosato, malatión y ampa", informó el Ministerio de Ambiente provincial.
Los estudios fueron realizados por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) "en base a 124 sustancias activas" sobre muestras tomadas en Villa Ocampo y Romang, pertenecientes al San Javier, un río menor del sistema Paraná.
El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Larriera, dijo que "no se encontraron indicios de existencia de materias activas que afecten el recurso hídrico, tanto en Romang como en Villa Ocampo”.
“Estamos ante un fenómeno natural provocado por el déficit de oxígeno disuelto en el agua por las altas temperaturas y las crecidas repentinas de los ríos”, afirmó.
Larriera dijo además que se trata de un "fenómeno natural de escala regional, dado que situaciones similares ocurren en al menos tres provincias (en alusión a Formosa, Chaco y Santa Fe) y dos ríos (Paraná y Paraguay)”.
La semana pasada aparecieron cientos de peces muertos en las costas de ríos interiores del sistema Paraná, lo que generó preocupación y denuncias en redes sociales. Danilo Demonte, biólogo del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, había anticipado que casi con seguridad el fenómeno no se debe a la utilización de agrotóxicos por parte de hombre, aunque era necesario esperar los resultados de los análisis para tener certezas.
En ese sentido, el director de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Eduardo Elizalde, informó que "está totalmente desaconsejado el consumo de peces muertos o moribundos, ya que se descomponen rápidamente y podrían representar un grave riesgo para la salud".
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.