Los dirigentes no ocultaron su decepción por la propuesta salarial que hoy reveló el gobierno provincial que ofreció 15 por ciento a pagar en tres veces. Desde mañana los docentes votan si aceptan o rechazan.
Los representantes Amsafé y Sadop que agrupan a los docentes públicos y privados expresaron su decepción por la propuesta salarial que les hizo hoy el gobierno provincial. Es que el porcentaje fue exactamente el mismo que viene siendo impulsado a nivel nacional -el 15 por ciento- y que los dirigentes gremiales ya habían sido rechazado que esperaban al menos dos o tres puntos más de incremento.
La titular de Amsafé, Sonia Alesso, fue cauta al realizar apreciaciones para respetar la voluntad de los docentes que será expresada a través de la votación en las escuelas. Sin embargo, no ocultó su parecer acerca de que el porcentaje "está lejos" del esperado. Y no es para menos ya que la propia Alesso hace cinco días atrás habló del "20 por ciento que esperan los maestros".
La provincia ofreció un 15 por ciento de aumento a pagar en tres tramos, en marzo, julio y octubre, con cláusula gatillo - actualización de acuerdo a la inflación- a activarse a partir de agosto.
Esa oferta será analizada desde hoy en las asambleas departamentales que definirán las mociones para que la votación se inicie mañana y hasta el miércoles en cada escuela santafesina. Con esos resultados, el jueves 1 de marzo llegará la resolución en la reunión provincial que definirá si se inician o no las clases.
"La propuesta está lejos de lo que planteamos por lo que ha sido la inflación, y está en sintonía con los porcentajes que se manejan a nivel nacional que ya se realizaron en cada una de las provincias", analizó Alesso en declaraciones al programa "Trascendental" de La Ocho al término de la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo.
La representante de los docentes públicos no se mostró sorprendida por la cifra ya que de antemano había anticipado que el techo en todo el país
sería del 15 por ciento. "No sé si hay un acuerdo tácito o explícito de la Nación con los gobiernos provinciales, pero lo cierto es que esto se confirma acá en Santa Fe".
Con este panorama el inicio de clases aparece complicado, es que ni siquiera hay una convocatoria para mejorar la propuesta que llegó en el filo del arranque del ciclo lectivo. Este tema también fue señalado por la dirigente que lamentó que no se haya convocado antes a las negociaciones.
"Nadie se desmarca de la propuesta del 15 por ciento, a nosotros nos parecía que Santa Fe no iba a ser la excepción y es una apreciación que se confirma", expresó para anticipar que "corre riesgo el inicio del ciclo".
El titular de Sadop, Martín Lucero, se manifestó en el mismo sentido aunque sí admitió sentirse "decepcionado" por la oferta que hoy reveló el gobierno de Miguel Lifschitz.
En las declaraciones inmediatas a la reunión, Lucero no ocultó su sorpresa por la propuesta en tres tramos y recordó que "en los últimos seis años fue en dos veces, la verdad es está muy lejos de ser valiosa".
"Está en la misma línea de lo que propone el gobierno nacional, nuestra expectativa era que el gobierno provincial tuviera una actitud diferente, una propuesta autónoma, pero no fue así, y tiene aspectos que son decepcionantes", concluyó.
Los docentes privados se reunirán desde mañana para debatir los detalles de la discusión salarial y el viernes una asamblea resolutiva establecerá los pasos a seguir. Pero una frase contundente que se escuchó al término de la reunión anticipa el resultado: "Esto está lejos de que sea aprobado".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe