Pese a la falta de quórum en la sesión especial que tenía prevista un sector de la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras quince iniciativas -incluido un proyecto de modificación de la Ley de Administración Financiera para obligar a que este tipo de endeudamiento deba pasar por la Legislatura- la diputada Alejandra Rodenas (PJ NES) tomó la palabra y afirmó que el organismo de crédito "ha llegado a nuestra Nación para profundizar la receta del ajuste. Receta que conlleva reducción del gasto público no financiero, flexibilización laboral, licuación de salarios, devaluación y reforma jubilatoria".
Con un fuerte alegato en defensa de "las banderas históricas del Movimiento Nacional y la soberanía", la legisladora recalcó la necesidad de "volver a discutir esos conceptos junto a política económica, integración y desarrollo soberano en el Congreso de la Nación". Y disparó contra el gobierno nacional. "Ha instalado un programa económico que ha dado malos resultados, con numerosos errores que han reconocido públicamente mediante declaraciones y recientes cambios en el gabinete de ministros", argumentó.
Al respecto, remarcó que "nos preocupa que el gobierno del Presidente Mauricio Macri insista con recetas que ya no se aplican en el mundo". Y subrayó: "Estamos frente a la restauración del modelo de renta financiera, y es la administración nacional el principal promotor de la acumulación mediante la desregulación cambiaria y financiera, como así también la implementación de altas tasas de interés para el capital especulativo".
Ajuste
En medio de una sesión especial, Rodenas volvió a cargar contra la vuelta del FMI y aseguró que "cada ajuste que se aplique será comunicado al pueblo como 'el último esfuerzo que nos llevará definitivamente al progreso al cual estamos predestinados'. Progreso que, lamentablemente, nunca llegará, y a cambio de eso tendremos que soportar recesión, desempleo, pérdida del poder adquisitivo y aumento de la desigualdad social".
Para cerrar, la diputada nacional reclamó que "el acuerdo con el FMI debe ser discutido en el Congreso, de cara al pueblo argentino. Es por eso que hemos presentado un proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera, para obligar a que este tipo de endeudamiento pase por la Legislatura".
Y concluyó: "Tal vez no logremos nuestro objetivo y ya nada podamos hacer para frenar al gobierno nacional en su decisión. Si es así, asistiremos mañana, cuando el Presidente visite la ciudad de Rosario con motivo de la conmemoración del Día de la Bandera, en la misma barranca que Manuel Belgrano enarboló por primera vez el símbolo de una Patria que iba camino a su emancipación definitiva, a un triste escenario de entrega, sumisión y pérdida de nuestra soberanía. Qué lamentable imagen y qué terrible paradoja".
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.