Lo confirmó el presidente del directorio de la empresa estatal cuando trató de desmentir en Canal 3 un informe del diario La Capital. Ahora van a publicar todos los haberes de jerárquicos y empleados.
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Maximiliano Neri, confirmó ayer que en mayo los cinco directores de esa empresa estatal cobraron más de 400 mil pesos de sueldo, como publicó el domingo La Capital.
Para justificar la diferencia entre los sueldos de mayo con los de julio, que mostró ayer por primera vez en público, comentó que cuando asumió en el cargo ―casi tres meses atrás― dio de baja un bono adicional que incrementaba en una suma importante el sueldo del personal directivo de la EPE.
También anunció que va a proponer un tope salarial para esos haberes de directores y gerentes, de los más altos de la provincia, así como publicar en breve todos los sueldos de los empleados de esa empresa pública.
En lo que pretendió ser una desmentida de la información publicada el domingo por este diario (La Capital), el responsable de la empresa de energía de la provincia empezó negando los valores de los sueldos de los directores. Para ello mostró un único recibo de sueldo, el suyo, con un salario bruto de 220 mil pesos, correspondiente al mes de julio, que todavía no debe haber cobrado. No pudo exhibir recibos ni de mayo ni de junio, donde figuran los importes anteriores al recorte de adicionales realizados.
Una entrevista picante
Fue durante una entrevista en Canal 3, donde el funcionario decidió hablar del tema, que se produjo el siguiente diálogo:
—"¿Pero entonces, cobraron en mayo 430 mil pesos como se publicó?", le preguntaron.
—"Antes de que yo tome la decisión que tomé, la liquidación de mayo es posible que haya sido esa", respondió el funcionario.
—"¡Entonces no estamos mintiendo!", cerró el periodista Sergio Roulier.
Fue entonces cuando Neri intentó explicar que él nunca cobró ese importe, probablemente porque asumió ese mes de mayo, y precisó que es habitual que cuando se toma la liquidación de un mes, se le suman "un montón de acumulados" del resto de los otros meses.
Inmediatamente llegaron al canal donde se hacía la nota comentarios de empleados de la EPE como éste: "¿Cómo sabemos que ese recibo de sueldo es real? Yo soy empleado público y el mío tiene una marca de agua con el escudo de la provincia atrás, por ejemplo. Ese recibo que muestra lo puedo hacer en mi casa".
El titular de la EPE también aportó a su aclaración una planilla con los salarios vigentes a julio, en la que del apuro "gerente" está escrito con "m". Tampoco se lo dejaron pasar en los comentarios que aparecieron al pie de la pantalla.
Consultado sobre el puntaje que le pondría a la empresa que dirige, respondió: "Cerca de 6 ó 7. Justo aprobado", dijo, desatando otra tanda de comentarios indignados.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.