Las empresas distribuidoras deberán garantizar el suministro constante y los niveles de tensión adecuados para evitar riesgos de vida o de salud. El proyecto fue una iniciativa del senador Cappiello.
El proyecto que favorece a los pacientes electrodependientes fue convertido en ley en la provincia de Santa Fe, al obtener sanción definitiva en la Legislatura la iniciativa del senador departamental Miguel Ángel Cappiello de adhesión a la normativa nacional.
"Hoy es un día muy importante para los pacientes electrodependientes y para sus familiares. Con esta ley tendrán garantizada la provisión de energía eléctrica gratuita y también los equipos necesarios ante eventuales cortes de energía", declaró Cappiello al referirse a la adhesión a la ley nacional Nº27.351 de electrodependientes por cuestiones de salud.
A partir de esta norma, quienes dependan de la energía eléctrica por cuestiones de salud gozarán de la gratuidad del servicio y las empresas distribuidoras deberán garantizar el suministro constante y los niveles de tensión adecuados para evitar riesgos de vida o de salud.
Asimismo, se creará un registro provincial de electrodependientes y la empresa deberá entregar un grupo electrógeno a cada inscripto y hacerse cargo del mantenimiento del equipo y de cualquier otro costo que incluya su funcionamiento.
"Existe mucha gente que necesita estar conectada a algún aparato en su casa para mantenerse con vida. Esta medida es muy importante sobre todo por el costo que hoy tiene la electricidad. Por eso, logramos que no se les cobre el servicio", manifestó el senador.
Además de garantizar el suministro y la gratuidad del servicio, "se exime a los hogares de electrodependientes de los costos que demanden la instalación o adaptación del inmueble a las necesidades del paciente".
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.