Las empresas distribuidoras deberán garantizar el suministro constante y los niveles de tensión adecuados para evitar riesgos de vida o de salud. El proyecto fue una iniciativa del senador Cappiello.
El proyecto que favorece a los pacientes electrodependientes fue convertido en ley en la provincia de Santa Fe, al obtener sanción definitiva en la Legislatura la iniciativa del senador departamental Miguel Ángel Cappiello de adhesión a la normativa nacional.
"Hoy es un día muy importante para los pacientes electrodependientes y para sus familiares. Con esta ley tendrán garantizada la provisión de energía eléctrica gratuita y también los equipos necesarios ante eventuales cortes de energía", declaró Cappiello al referirse a la adhesión a la ley nacional Nº27.351 de electrodependientes por cuestiones de salud.
A partir de esta norma, quienes dependan de la energía eléctrica por cuestiones de salud gozarán de la gratuidad del servicio y las empresas distribuidoras deberán garantizar el suministro constante y los niveles de tensión adecuados para evitar riesgos de vida o de salud.
Asimismo, se creará un registro provincial de electrodependientes y la empresa deberá entregar un grupo electrógeno a cada inscripto y hacerse cargo del mantenimiento del equipo y de cualquier otro costo que incluya su funcionamiento.
"Existe mucha gente que necesita estar conectada a algún aparato en su casa para mantenerse con vida. Esta medida es muy importante sobre todo por el costo que hoy tiene la electricidad. Por eso, logramos que no se les cobre el servicio", manifestó el senador.
Además de garantizar el suministro y la gratuidad del servicio, "se exime a los hogares de electrodependientes de los costos que demanden la instalación o adaptación del inmueble a las necesidades del paciente".
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición